Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
La importancia de la agricultura en Mozambique
La agricultura desempeña un papel fundamental en la lucha contra el hambre y la pobreza en Mozambique y en muchos otros países en desarrollo.
En el vasto y diverso país de Mozambique, la agricultura se erige como el pilar de la vida cotidiana para millones de personas. Con un clima variado que va desde las regiones costeras tropicales hasta el interior más seco, la agricultura se adapta y prospera en múltiples formas a lo largo y ancho de esta nación del sureste africano.
Más del 80% de la población mozambiqueña reside en áreas rurales y depende directamente de la agricultura para su sustento. Estas son comunidades donde las tradiciones agrícolas han sido transmitidas de generación en generación. Los agricultores cultivan una amplia gama de cultivos, desde maíz, arroz y mandioca hasta cacahuetes y algodón, adaptándose a las distintas condiciones climáticas de sus regiones.
Sin embargo, la agricultura no solo es un medio para generar alimentos, sino también ingresos. Se estima que alrededor del 70% de los ingresos rurales provienen de actividades agrícolas y relacionadas con la agricultura. Los agricultores venden sus productos en mercados locales y regionales, ganando dinero para sostener a sus familias y mejorar sus condiciones de vida.
Sin embargo, la agricultura en Mozambique se enfrenta a grandes desafíos. El acceso a la tecnología agrícola moderna y la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles son limitados en muchas áreas rurales. Esto obstaculiza la productividad y la capacidad de los agricultores para enfrentar problemas muy diversos como las fluctuaciones climáticas, las plagas, el coste de los combustibles,…
Es por ello que desde Azada Verde venimos trabajando para ayudar a las familias agricultoras más desfavorecidas a luchar contra tales problemas para que puedan abandonar el terrible círculo del hambre y la pobreza y tener una vida digna.
¿Qué estamos haciendo?
Desde Azada Verde nos hemos enfocado en generar nuevas prácticas agrícolas de conservación y regeneración de suelos así como en instalar sistemas de regadío basados en energías limpias, con los que podemos combatir los meses de sequía y garantizar el acceso a agua para riego todo el año.
Durante 2022, 151 familias agricultoras han podido producir sus propias hortalizas. De hecho, cada familia ha cosechado un promedio de 269 kg de hortalizas, de los cuales, un 70% fue destinado a la venta en los mercados locales, y el 30% restante, fue para consumo propio.
De esta manera varias las familias han podido asegurar su alimentación a lo largo del año, teniendo acceso a una dieta más saludable, diversa y producida respetando el medioambiente. Y lo mejor es que, además, han podido obtener ingresos para cubrir otras necesidades básicas.
Todo esto se ha conseguido gracias a dos proyectos fundamentales:
Asociaciones Agrícolas
Ayudamos a dos Asociaciones Agrícolas que están ubicadas en las comunidades de Massane y Nhaumue. La primera está en la transición hacia un nuevo sistema de riego solar y la segunda ya cuenta con uno. Durante 2022, las 444 personas beneficiarias que forman las asociaciones, cosecharon un total de 13.936 kg de hortalizas.
Bici-Bombas de agua para el desarrollo
Durante el año 2022, fabricamos 18 nuevas Bici-Bombas de las cuales 8 fueron donadas a la ONG Solidar Suisse, localizada en Chimoio (provincia de Manica) Con ello, las 510 personas beneficiarias pudieron cosechar un total de 8.496 kg de hortalizas.
Artículos sobre agricultura
Entidades colaboradoras
Suscríbete
Regístrate en nuestro boletín y te mantendremos al día de todas las novedades.