De la ‘smart city’ a las transiciones urbanas: una agenda ecosocial para los municipalismos

En otoño de 2016 el “Arca de Noe”, que se encarga de proteger las semillas de plantas comestibles ante una catástrofe global, sufría filtraciones severas de agua debido al cambio climático; y hace solo unos días el centro de estudios sobre inundaciones de Lousiana se inundaba por el mismo motivo. Dos metáforas que ilustran la manera en que nuestra civilización está encarando el colapso climático, la superación de los límites biofísicos o el declive energético. Frente a un inexorable cambio de ciclo histórico nos contentamos con confiar en que la ciencia y los avances tecnológicos nos sacarán del lío en el que estamos metidos, pero parece que nuestras barcas salvavidas hacen aguas…

[maxbutton id=»11″ url=»https://blogs.publico.es/otrasmiradas/15463/de-la-smart-city-a-las-transiciones-urbanas-una-agenda-ecosocial-para-los-municipalismos/» ]