Azada Verde presenta su Memoria 2020
La memoria de nuestro año más atípico y complejo
Con estas palabras empieza la Memoria de Azada Verde del año 2020.
Sabemos que no hemos sido los únicos para los que este último año ha sido un reto, pero la responsabilidad de velar por nuestras familias agrícolas y por todas las personas beneficiarias de nuestros proyectos ha pesado en el funcionamiento de nuestra organización.
Afortunadamente, y gracias a la ayuda de todos y todas los que confiáis en la posibilidad de crear un desarrollo sostenible y duradero, hemos podido salir adelante. Con vuestra colaboración, Azada Verde ha conseguido dar un paso adelante hacia la profesionalización y crecimiento de nuestra organización.
En la Memoria 2020 encontrarás todos los detalles de nuestros programas. Las acciones que hemos desarrollado estos últimos meses en Mozambique y el número de personas que han participado en alguno de nuestros proyectos. Descubrirás la cifra de beneficiarios y beneficiarias tanto de las Escuelas de Paz, como de las Asociaciones Agrícolas o de los proyectos de energía limpias. Pero lo más importante, conocerás el nombre de cada una de estas personas. Conocerás a Agostinho, a Lúcia o a Noé, algunos de ellos ya te los hemos presentado en nuestras redes sociales durante este último año. Ahora están en nuestra Memoria presentándote lo que Azada Verde ha significado en sus vidas.
Sistemas alimentarios locales y sostenibles, clave para luchar contra la pobreza y la desigualdad
2020 pasará a la historia por muchísimas razones pero nuestras familias agricultoras lo recordarán como un año de cosechas excepcionales. Gracias a los programas como las Bici-Bombas o el Sistema de Riego Solar, el acceso al agua para los cultivos fue continuo durante todo el año, incluyendo los meses de sequía.
Esto permitió recoger más de 19.000 kgs. de verduras y hortalizas. Hemos conseguido mejorar la alimentación, con aportes más saludables, al mismo tiempo que se ha logrado comerciar con los excedentes. Estamos más cerca de conseguir algunos de los ODS por los que lucha Azada Verde.
Apostamos por las mujeres
El 57% del total de las personas beneficiarias de los proyectos agrícolas de Azada Verde en 2020 fueron mujeres. El desarrollo de la figura de la mujer es una de las fuerzas que mueve a nuestra organización. Trabajamos duramente para proporcionar las herramientas, la formación y las oportunidades que las mujeres africanas tanto necesitan y reclaman.
En 2020 nuestros proyectos proporcionaron ayuda directa a más de 150 mujeres. El papel de las mujeres es clave para mejorar la vida familiar y la mejora de la situación de la mujer rural africana es uno de los pilares en los que hemos trabajado durante toda esta campaña.
Preparamos su futuro
En nuestras Escolas de Paz, casi 100 niñas tienen acceso a la educación como herramienta para su desarrollo futuro. No son las únicas, Azada Verde ha podido asistir a más de 600 niños y niñas en sus proyectos destinados a la parte más vulnerable de la sociedad: la infancia.
La crisis sanitaria mundial provocó el cierre de todas las escuelas de Mozambique. Millones de niños y niñas, además de perder el curso escolar, vieron suprimido su aporte alimenticio diario. Para combatir esta situación, el voluntariado de las Escolas de Paz, organizó visitas a los domicilios de alumnos y alumnas para garantizar este refuerzos tanto en el ámbito de la educación como de la salud tan necesarios.
Las cifras que nos arroja 2020 pueden ser apabullantes, pero nos gusta que sepas que detrás de cada estadística y de cada porcentaje, hay una persona, una familia para las que hemos estado trabajando gracias a ti.
Gracias por confiar en nuestro proyecto. Gracias por darnos las herramientas para crecer y seguir haciendo lo que más nos gusta: ayudar. Tu colaboración es imprescindible para luchar contra la pobreza, el hambre y las desigualdades.
Si todavía no formas parte de nuestro batallón de azadas aun estás a tiempo. Conviértete en la esperanza de tantas familias que luchan contra el cambio climático y el empobrecimiento de sus entornos. Ayúdanos a cavar más hondo para allanar el camino de quien lo tiene más difícil.