Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Las Asociaciones Agrícolas están formadas por pequeñas familias agricultoras que residen en zonas rurales.
Desde Azada Verde, les proporcionamos herramientas y semillas para asegurarles sistemas alimentarios locales.
Colocamos a las familias agricultoras en el centro de nuestras acciones porque creemos que es una firme apuesta por el desarrollo sostenible y el fin del hambre y la pobreza.
Contexto
El distrito de Chibabava cuenta con una población de 150.000 habitantes, de los cuales el 50% está por debajo de los 16 años y el 52% son mujeres. Ellas son las encargadas de ir a buscar agua, descascarillar, moler el maíz y cuidar del hogar. Los hombres emigran hacia la capital o países vecinos en busca de trabajo dejando como cabezas de familias a las mujeres.
Problemática
Escasez de agua
Solo llueve de media 2-3 meses al año.
Falta de agua para el riego.
Ríos llenos de cocodrilos.
Agricultura de subsistencia
100% dependiente de la lluvia.
Periodo limitado de cultivo.
La cosecha de marzo tiene que alimentar durante 12 meses.
Inseguridad alimentaria
Maíz es el alimento básico.
Shima (agua+harina) a diario.
Inseguridad alimentaria que causa hambre y malnutrición.
Objetivos
Promover y fortalecer el tejido asociativo de la localidad de Toronga (distrito de Chibabava), formando iniciativas conjuntas de pequeñas familias de agricultores. A través del asociacionismo y formación trabajamos por una transformación a nivel productivo, comercial y social.
Gracias al proyecto se reduce la inestabilidad de la producción, aumentan el número de hectáreas cultivadas con acceso a agua, mejoran la productividad de la tierra y el trabajo, diversificando sus dietas alimenticias y aumentando los ingresos familiares gracias al excedente vendido.
Cómo lo logramos
Diversidad alimentaria
Dieta variada llena de diferentes variedades de hortalizas.
No dependientes del maíz.
Practicar la agricultura durante los 12 meses del año.
Agua
Acceso al agua gracias al sistema de riego solar.
Aprovechando de las energías limpias respetando el ecosistema.
Agricultura ecológica
Instalación de un sistema de riego solar.
Cultivo de hortalizas durante la temporada seca.
Una agricultura con menos riesgos frente al peligro de los cocodrilos.
Venta de productos
Venta del 70% de lo producido y el 30% lo destinan para el autoconsumo.
Desarrollo económico y social de la zona.
Nuestro impacto
Personas beneficiadas