Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Las Bici-Bombas de agua para el Desarrollo son unas soluciones ecológicas, de bajo coste y alto impacto social que garantizan el acceso al agua, con la fuerza de las piernas, a familias sin recursos o en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo viven las familias agricultoras en Mozambique?
Las zonas rurales de la provincia de Sofala (Mozambique) sufren graves situaciones de vulnerabilidad dada por la falta de alimentos, recursos y sistemas de riego. Esto hace imposible que las familias desarrollen por ellas mismas suficientes cultivos para alimentarse.
Las familias tienen un promedio de 7 hijos/as y el analfabetismo alcanza el 90% en las madres y el 50% en los padres. Esto se debe principalmente al temprano abandono escolar por parte de las mujeres debido a matrimonios tempranos o embarazos prematuros.
Por ello es urgente un desarrollo sostenible en la región que amortigüe estos extremos.
Esto está pasando de verdad y ahora:
- El 70% de los Mozambiqueños dependen de la lluvia, lo que les subyuga a la práctica de una agricultura de subsistencia.
- Solo comen maíz. Su alimento básico diario. Con él preparan la “Shima” que es la combinación de agua + harina, alimento presente durante todos los días del año en las familias rurales mozambiqueñas.
- Los alimentos no llegan para todo el año, provocando inseguridad alimentaria, hambrunas, desnutrición y dietas poco variadas.
- Solo llueve 2 o 3 meses al año. La única fuente alternativa de agua son los ríos, pero las familias no disponen de acceso a sistemas de bombeo de agua.
- Las personas no tienen una fuente de ingresos. El 90% de la población en estas comunidades depende de la agricultura.
- Las mujeres no tienen oportunidades. Sin educación, con el peso del hogar y las tareas del campo.
- Las catástrofes climáticas se repiten, cada vez con más frecuencia. Ciclones, sequías e inundaciones dificultan aún más la vida de estas personas.
¿Cómo podemos cambiar esta situación?
Antes con un cubo una persona agricultora podía llevar unos 5 litros de agua en cada viaje. Ahora con una Bici-Bomba de agua y la potencia de sus piernas, puede lograr hasta 10 litros por minuto. La bomba fijada a la base que sostiene la llanta hace que, por medio de la fricción del pedaleo, consigan extraer agua de los ríos mucho más eficaz y de forma totalmente ecológica.
Hemos instalado en terreno 85 Bici-Bombas de agua.
Con las Bici-Bombas se garantiza un desarrollo sostenible para que una familia en Chibabava o Buzi pueda trabajar, garantizarse una alimentación saludable para todo el año e ingresos.
¿Qué logramos con una Bici-Bomba?
Con una bici-bomba conseguimos:
- Reducir el riesgo de inseguridad alimentaria y por lo tanto la inestabilidad de la producción de las familias agricultoras.
- Producir los 365 días del año. Las familias podrán incrementar en un 50% la producción anual, favoreciendo la rotación de cultivos a lo largo del año.
- Mejorar la variedad alimenticia de la población, incidiendo directamente en la calidad de la alimentación de las familias ya que les permitirá plantar diferentes tipos de hortalizas.
- Generar ingresos. Del cultivo que producen, el 30% lo destinan al autoconsumo y el 70% a la venta en los mercados locales.
- Oportunidades para las mujeres. Ser dueña de una Bici-Bomba de agua equivale a un puesto de trabajo para cada una de ellas.
- Respetar el ecosistema. Bombear agua del río con la fuerza de sus piernas, sin el uso de las energías fósiles. Sensibilizar a la población, sobre la importancia de conservar y proteger el ecosistema para su presente y futuro.
Nuestro Impacto
Kilogramos de hortalizas
se cosecharon en 2021
Bici-Bombas instaladas
Personas beneficiadas