¿Comes los 365 días del año? Ellos no.
Bici-Bombas y desarrollo sostenible vs. el hambre
La desnutrición tiene un impacto devastador. Cuando no comes todos los días no tienes glucosa suficiente en la sangre, esto hace que no le brindes la energía necesaria al organismo.
Si no comieras todos los días, sufrirías debilidad ósea, alteraciones cardiovasculares, anemia. Tu capacidad respiratoria se vería afectada, también tu metabolismo y evidentemente tendrías un bajo sistema inmunológico, siendo sencilla y fácil la aparición de infecciones y enfermedades.
Esto está pasando de verdad y ahora
La escasez de alimentos se ceba con países como Zimbabue, Zambia, Mozambique o Malaui. Según los datos de las agencias de la ONU para la Alimentación, en toda la región hay 45 millones de personas, casi el equivalente a la totalidad de la población de toda España, en inseguridad alimentaria temporal. 14,4 millones están en riesgo de hambruna según estas ONG. La mayoría de los afectados son mujeres y niños.
En zonas rurales de la provincia de Sofala, en Mozambique, tienen una situación terrible con la falta de alimentos, medios y sistemas de riego para acceder al agua y poder desarrollar por ellos mismos suficiente cultivo para todos.
En la época de lluvias, de diciembre a marzo, los lugareños plantan maíz, para ser recogido y convertido en “Shima”. Este alimento es la mezcla de agua con harina. Siempre intentan racionalizarlo para todo el año, puesto que de mayo a noviembre es la época seca. Es urgente un desarrollo sostenible en la región que amortigüe estos extremos y palíe el hambre por sequías.
Después del ciclón Idai, no quedó nada.
No siempre tienen suficiente y menos cuando sufren una catástrofe como el año pasado. Después del ciclón Idai, no quedó nada. Fue uno de los fenómenos más potentes nunca vistos que pasó por Mozambique, provocó numerosas víctimas mortales y destruyó casi 780.000 hectáreas de cultivos, enflaqueciendo aún más un escenario ya de por sí frágil en cuanto a seguridad alimentaria en la zona.
Este grupo de países se enfrenta a aumentos de temperaturas que crecen el doble de la media mundial. La producción de la mayoría de los alimentos está en manos de agricultores que dependen de las lluvias, un fenómeno cada vez más incierto. En los últimos cinco años, el sur de África sólo tuvo una temporada de cultivo normal. En muchos lugares, las lluvias de esta temporada volvieron a llegar tarde, y los expertos pronostican que el clima seguirá siendo caluroso y seco en los próximos meses, lo que presagia otra mala cosecha, y más hambre por sequías.
Es absolutamente esencial aumentar la capacidad de resistencia de las personas amenazadas por las sequías y tormentas, cada vez más frecuentes y destructivas.
La sequía agrava la hambruna…
El tiempo de lluvias se retrasa cada año. Lo corriente es que fuera entre noviembre y abril, pero en los últimos años empieza a llover en diciembre o enero y termina con suerte en abril. La falta de lluvia y de recursos, acarrea hambrunas, desnutrición, dietas poco variadas y graves problemas de salud.
O llenas los cubos de agua en ríos plagados de depredadores, o no das de comer a tus hijos
¿Qué preferirías? Xico, al igual que todos los habitantes de Chibabava y Buzi, no disponen de energía eléctrica suficiente, ni de instrumentos para trabajar sus campos, su sistema de riego consiste en llenar de uno en uno cubos de agua en ríos plagados de cocodrilos.
Con este sistema tan precario, pueden conseguir como mucho, unas cuantas verduras para sobrellevar una semana. ¡Una semana con suerte!
Podemos cambiar esta situación con desarrollo sostenible. Instalemos Bici-bombas
Con el cubo el campesino puede llevar unos 5 litros cada viaje. Con una bici-bomba de agua y la potencia de sus piernas, puede lograr hasta 10 litros por minuto. La bomba fijada a la base que sostiene la llanta hace que, por medio de la fricción del pedaleo, consigan extraer agua de los ríos mucho más eficazmente de forma totalmente ecológica.
Hemos instalado en terreno 25 bicis-bomba de agua ecológicas.
Queremos que más de 150 familias (900 personas) tengan la suya en 5 años. Y nuestro proyecto a largo plazo es conseguir ampliar a más zonas.
Con las bicis-bomba se garantiza un desarrollo sostenible para que una familia en Chibabava o Buzi pueda trabajar y tener hortalizas para un año. Cada familia suele ser de unas 6 personas.
Bici-bombas de agua contra la pandemia del hambre
Las bicis se instalan desde abril/mayo hasta septiembre/octubre, porque no tienen acceso al agua. Es la época seca del país, cuando el riesgo por hambre por sequías es máximo. Naturalmente, ellos necesitan regar sus campos, si no trabajan la tierra no comerán otra cosa que el maíz que hayan recogido de la temporada de lluvias, y eso suponiendo que no pase nada que lo impida.
Para poder construir las bicis-bomba, desde Beira, la ciudad donde está la sede local de Azada Verde y nuestro coordinador de proyectos, Samuel, se organiza las compras para poder enviarlas con coches hasta las zonas rurales, que están a unas 5 horas.
Es fácil que pase algún inconveniente que retrase la construcción: el coche se estropea, no están todos los materiales que se necesitan, se quedan sin electricidad porque no tienen energía suficiente, etc. Por tanto, un trabajo que en otras circunstancias podría estar en una semana, allí tarda una media de un mes entre unas cosas y otras.
Podemos lograr esto con las bicibombas ecológicas para el desarrollo sostenible
- Sustituir los cubos y el peligro de los agricultores de meterse en ríos, por un sistema de riego por pedaleo más rápido y menos agotador.
- Asegurar acceso al agua para un regadío constante y más eficaz.
- Conseguir cosechas de hortalizas variadas, trabajando la agroecología.
- Conseguir cultivar alimentos como; tomates, berenjenas, cebollas, lechugas, pimientos, zanahorias, y coles
- Garantizar la alimentación y diversificación de la dieta de las familias.
- Mejorar la salud de la población, evitando enfermedades que aumentan la tasa de mortalidad.
- Aumentar la producción incrementando sus ingresos.
- Empoderar a los mozambiqueños, dotándoles de herramientas para su autonomía.
- Conseguir un desarrollo sostenible
- Mejorar sus vidas; gracias a la venta de la producción agrícola, pagarán las escuelas, la ropa y la higiene de sus hijos, otros alimentos y un tejado de chapa para sus casas
Las bicis-bomba están hechas con más de un 50% de material reciclado
- Bicis de segunda mano
- Bombas de agua eléctricas antiguas
- Hierros
- Ruedas de motocicleta
Lo único que es completamente nuevo, son los tubos para bombear el agua. Ya que deben estar en buenas condiciones para evitar que tengan ninguna fuga de agua, lo que echaría por tierra todo el trabajo invertido.
Razones para apoyar a familias de mozambique en este proyecto de desarrollo sostenible
Accesibilidad al agua
Los lugareños pueden regar sus campos más eficazmente con mayor rendimiento y sin riesgo de ser mordidos por un cocodrilo
50% del material es reciclado
Preserva los recursos naturales, contaminando menos y ahorrando energía y dinero
Aumento de la producción
Más cultivos de alimentos, más variedad en la dieta, más cosechas.
Fortalece la economía local
Ingresos para las familias agricultoras y oportunidades de empleo
Cooperación al desarrollo
Deduce tus donaciones como particular o empresa
Ecológico, 0 emisiones de CO2 a la atmósfera
Cada grado de calentamiento importa
En el 2018 se instalaron las 2 primeras bicis-bomba, con un resultado total de 2.348 kilos de hortalizas recolectadas. Que equivale al consumo de verduras de unas 15 personas en un año.
En 2019 después del fatídico 14 de marzo, cuando el ciclón Idai arrasó con todos los campos de maíz, pudimos construir con mucho esfuerzo un total de 8. Sólo tuvimos medios para instalar 5 de ellas, pero conseguimos unos fantásticos resultados, 5.870 kilos. Hubo comida para 33 personas.
Los datos hablan por sí solos con respecto a la recolecta de hortalizas gracias a las bicisbomba:
Teniendo las bicis, estas familias han podido cultivar sus campos, comer una dieta un poco más variada y vender a más personas hortalizas, ganando algo de dinero.
Nuestro reto es conseguir al menos la instalación de 25 bicis en este 2020, nuestra previsión si lo conseguimos es fabulosa, ya que estaríamos hablando de 29 toneladas de verduras para las familias y la población:
Una bici vs la hambruna. Favorece el desarrollo sostenible
El equipo no para de trabajar todo el año si tiene material para construir bicis-bomba, pero especialmente AHORA, de abril a junio NOS URGEN BICIS. En esta época está a punto de comenzar la temporada seca. No tenemos tiempo que perder, cuantas más bicis, más familias comerán, más fuertes estarán.
Allí desafortunadamente padecen de varias enfermedades y como no, también ha llegado el Coronavirus.
Ayudémosles a estar fuertes.
¡VAMOS A POR MÁS BICI-BOMBAS!
¿Nos ayudas con este reto?
Si la respuesta es sí, ¡genial! En este proyecto puedes colaborar de dos maneras súper fáciles para ti.
Donando directamente una bici-bomba. Una familia de unos 6 miembros, tendrá garantizado el acceso al agua para el cultivo de sus cosechas y comerán de ello la mitad del año. (250€)
Donando directamente una bici-bomba. Una familia de unos 6 miembros, tendrá garantizado el acceso al agua para el cultivo de sus cosechas y comerán de ello la mitad del año. (250€)
¡Geolocalización de tu Ayuda!
Sabemos que te inquieta que tu aportación no llegue a alguna de estas familias. Pero no tienes que preocuparte por eso, porque quieren agradecerte de todo corazón que les hayas ayudado a tener una herramienta de trabajo tan eficaz, y por ello cada vez que ayudas a instalar una nueva BiciBomba en una comunidad rural en Mozambique, incorporamos automáticamente en Google Maps el lugar exacto y la fotografía de la Bici Bomba instalada que llevará tu nombre.
Facilitarles la vida es muy sencillo para ti
Donar una Bici-Bomba de agua para Mozambique a ti te cuesta tan sólo 250 €.
¿Garantizamos la comida de 6 personas durante medio año?
Contribuir al «pedaleo» de una familia los próximos 3 años, con 20 €/mes.
¿Pedaleamos juntos con la familia durante 3 años?
Pedalear para el desarrollo sostenible
Te mantenemos informado/a en todo momento
Podrás ver el progreso del proyecto en terreno a través de las actualizaciones en nuestra newsletter, Facebook, Instagram, LinkedIn, canal de YouTube y nuestra web donde puedes ver que nuestra transparencia es total.
Además, te enviaremos una fotografía de la Bici Bomba de agua que apadrinas personalizada con tu nombre. Y por supuesto sabrás cuanta cosecha gracias a ti han podido recolectar.
¿Quieres saber qué opinan de nosotros?
ver todas en Google
ver todas en FaceBook
¿Quién es Azada Verde?
Somos una ONG que ayuda a zonas rurales de Mozambique, abogamos por un desarrollo sostenible y buenas prácticas ecológicas. Una ONG pequeña que no para de trabajar porque una vez conoces a esta gente, no puedes desaparecer y ya está. No podemos olvidarles.
Soñamos con que llegue un día en el que todas y cada una de las familias de las zonas rurales, unas 150 familias, puedan tener una bici-bomba de agua.
¿Nos ayudas a conseguir las primeras 25?
Donar Bici bomba de agua. Pedalear para el desarrollo sostenible