¿Qué es la permacultura y por qué es tan importante para nuestro futuro?
La permacultura significa tomar como modelo los ciclos naturales y los ecosistemas. Este principio se puede aplicar, por ejemplo, en la agricultura o el diseño de jardines, tratando de crear un ecosistema diverso, natural, resistente y autorregulador. Todos los elementos y seres vivos deben tener tantas relaciones útiles entre sí como sea posible y, por lo tanto, apoyarse mutuamente.
¿Cómo empezó todo? Historia de la permacultura
El término «permacultura» fue acuñado por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en la década de 1970. El enfoque ecológico detrás de la permacultura ha existido básicamente desde el principio de los tiempos.
Por último, pero no menos importante, el logro de Mollison y Holmgren es que trajeron estos enfoques a un concepto holístico y los dieron a conocer en todo el mundo.
Su visión fue la de cambiar la estructura básica del uso del suelo hacia un ecosistema diverso basado en plantas comestibles perennes.
Sin embargo, no debemos olvidar que este concepto no es algo nuevo, los pueblos indígenas de todo el mundo llevan toda la vida viviendo de acuerdo con lo que actualmente llamamos principios de la permacultura, y que nosotros solo hemos adquirido este conocimiento.
La ética de la permacultura
Lo que es la permacultura también se refleja en sus ideales. El principio de la ética de la permacultura es que cada proyecto es ecológico, social y justo, basándose en el:
- Cuidado de la Tierra: la biodiversidad de plantas, animales, microorganismos y sus hábitats se preservan y los recursos como el agua, el suelo y la energía se utilizan con cuidado.
- Cuidado de las personas: el trato cuidadoso y consciente de todas las personas y sus necesidades (básicas), el cual comienza en nuestra propia familia y se extiende al otro extremo del mundo a través de nuestras decisiones de consumo y diseño.
- Reparto justo: compartir el exceso de tiempo, dinero, energía y otros recursos de forma justa.
Todo está conectado: Los fundamentos y principios de la permacultura
En el caso de la permacultura, la atención se centra en las interrelaciones entre los seres vivos y los factores ambientales que les dan forma. Los fundamentos de la permacultura ofrecen instrucciones sobre cómo crear (eco)sistemas duraderos y sostenibles.
Aquí te dejamos algunos conceptos básicos con más detalle:
Vigilancia y observación
Un principio importante de la permacultura es observar cuidadosamente cada cambio que se produce en un sistema, dado que estos cambios siempre tienen influencias inesperadas en los elementos y procesos. Notarlos y responder a ellos es la clave para comprenderlos.
Esta interacción también significa dejar algunas áreas completamente intactas, especialmente cuando la observación ha demostrado que las intervenciones en el sistema pueden llegar a ser destructivas.
Esta retroalimentación puede entenderse como una reacción de la naturaleza cultivada, que quiere liberarse de las acciones humanas y otras influencias. Esto es lo que hace que nuestra planificación sea viva y sostenible.
La retroalimentación muestra los límites del crecimiento, y al mismo tiempo, puede poner en marcha flujos de materia y energía sin que nosotros hagamos nada al respecto.
Pensar en el futuro, actuar a largo plazo
La permacultura se trata de pensar y actuar a largo plazo, de una forma sostenible y tan enfocados en el futuro como sea posible. El objetivo es conseguir un ecosistema a largo plazo. El principio rector de la permacultura se basa en preferir soluciones pequeñas y lentas que rápidas y destructivas.
Objetivo promover la diversidad
La permacultura se basa en la biodiversidad, en un ecosistema repleto de una gran variedad de especies de plantas en cultivos mixtos útiles, junto con un mundo animal diverso.
Uno de los principios de la permacultura es conseguir un ecosistema más estable, compuesto de tantas formas de vida diferentes como sea posible .
Mejorar la biodiversidad y la autorregulación del ecosistema, nos permite también ahorrar en mantenimiento, trabajo y costes.
Optimizar áreas en lugar de maximizarlas
Optimizar un sistema agrícola existente suele ser más eficiente que simplemente aumentar el área de producción. Por un lado, esto es beneficioso para la naturaleza porque usamos menos superficie, y por otro, para los agricultores, dado que se reduce el trabajo que tienen que llevar a cabo mientras aumentan el rendimiento de la tierra.
Cooperación en lugar de competencia
Para entender qué es la permacultura, no se debe olvidar este importante principio: Ir de la mano en lugar de «todos contra todos». El punto aquí es que todos los elementos de diseño están dispuestos de tal manera que se apoyen entre sí, en lugar de competir por el espacio de los demás.
En un ecosistema basado en la cooperación, en lugar de la competencia elconocimiento se comparte repentinamente, las competencias se intercambian y los recursos se conectan en red, consiguiendo cambiar de forma drástica las reglas del juego.
La forma ideal de aplicar la permacultura en un territorio es tener el panorama general en mente, y trabajar hasta llegar a las acciones concretas a aplicar.
Los conceptos de permacultura pueden volverse bastante complicados, por eso es importante tener un patrón bien pensado como base y punto de referencia antes de abordar las acciones y los detalles a implementar.
Todo funciona en círculos: crea ciclos de energía
La energía está en todas partes, bien en forma de combustible para nuestros cuerpos procedente de los alimentos que crecen en nuestro jardín y que comemos, bien en forma de agua almacenada o simplemente como biomasa.
Otro principio de la permacultura es no desperdiciar nada, utilizar los recursos varias veces y crear ciclos sostenibles.
Un ejemplo es convertir en abono las partes de los vegetales de cosecha propia que no usamos, para que, eventualmente, se conviertan en humus generando la base para una nueva vida vegetal.
Como podemos ver, el concepto de permacultura es una caja de herramientas integral que también se puede utilizar para abordar proyectos de muy diferentes ámbitos como mejorar el sistema educativo o la convivencia social.
Algunas preguntas sobre permacultura
¿Por qué es importante la permacultura?
La permacultura es importante porque el enfoque está en tratar a la naturaleza y a nuestros semejantes con cuidado y hacer negocios de manera justa. De esta manera podemos asegurar nuestra nutrición, utilizar nuestros recursos de manera responsable y, posteriormente, contrarrestar la crisis climática.
¿Cómo funciona la permacultura?
La permacultura funciona como un ecosistema natural diverso en el que los elementos individuales se organizan apoyándose entre sí centrándose en cultivos orgánicos, en evitar el uso de pesticidas, en promover la diversidad de plantas y cultivos mixtos, en el uso de compostaje y en la atracción de insectos beneficiosos entre otras muchas medidas.
¿De dónde viene el nombre de permacultura?
El término permacultura resultó de la fusión de las palabras «agricultura permanente» o «cultivo permanente».
¿Qué plantas son las más adecuadas?
En permacultura, la atención se centra en las plantas silvestres nativas y en aquellas plantas de fácil cuidado y autosiembra, así como en el uso de hortalizas de alto rendimiento como el calabacín, la calabaza, las acelgas o las patatas.
¿Cómo empezar un proyecto de permacultura?
El principio y fin de la permacultura es la planificación para crear ecosistemas cultivados duraderos, productivos, diversos, que conservan y enriquecen los recursos. Lo más importante es observar y recopilar información y datos existentes sobre las condiciones naturales del entorno.
De este modo, si tenemos las condiciones ideales, podemos comenzar un proyecto de permacultura en cualquier sitio. No es necesario vivir en el campo o tener grandes extensiones de terreno para ello. Puedes empezar un proyecto de permacultura incluso en el jardín de tu casa si lo deseas.
¿Existe alguna organización, red o asociación a la que me pueda unir para trabajar la permacultura en España?
Sí, la Red de Permacultura en España, que es una asociación que reúne a personas y proyectos que trabajan con la permacultura en España. Su objetivo principal es difundir los principios y valores de la permacultura, promover su aplicación en la práctica, y establecer una red de intercambio y colaboración entre los miembros de la asociación.
En Azada Verde creemos firmemente en la permacultura para cambiar las cosas y poder luchar de una forma eficiente y duradera contra el hambre, la pobreza y el cambio climático. Si quieres colaborar con nosotros puedes hacerlo pulsando en este link.
Documentos creados por Steve Diver para Transferencia de Tecnología Apropiada a Áreas Rurales (ATTRA), PO Box 3657 Fayetteville, AR 72702 1-800-346-9140 FAX: (501) 442-9842 y Página de Permacultura de Albert Bates.
Pilarski, Michael (ed.) 1994. Restauración Forestal. Kivaki Press, Durango, CO. págs. 450.
permaculturedesignmagazine.com
loewenzahn.at