Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Los bosques de Miombo
Los bosques de Miombo son el ecosistema de bosque seco tropical más extenso del centro-sur de África. Con una extensión de unos 2,7 millones de km2 , alberga una biodiversidad de importancia mundial.
Estos bosques desempeñan un papel muy importante en la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono en su biomasa y en el suelo. Su conservación y manejo sostenible son cruciales para reducir las emisiones de carbono y promover la resiliencia climática.
Además las poblaciones locales dependen en gran medida de los recursos forestales de Miombo para su subsistencia. Los bosques proporcionan madera para construcción y combustible, alimentos como frutos secos y miel, y oportunidades para la caza y la recolección. El manejo sostenible es esencial para garantizar que estas comunidades continúen beneficiándose de los recursos forestales sin agotarlos.
Problemáticas
Sin embargo, estos bosques enfrentan una serie de problemáticas y desafíos que amenazan su salud y sostenibilidad. Algunos de los principales problemas asociados con los bosques de Miombo son:
Deforestación: La deforestación es una preocupación significativa en la región de los bosques de Miombo. La tala de árboles para obtener madera y convertir la tierra en áreas agrícolas o para la expansión de asentamientos humanos ha llevado a una pérdida considerable de cobertura arbórea. Esto resulta en la degradación del ecosistema y la pérdida de biodiversidad.
Incendios: Los incendios forestales son un gran problema de los bosques de Miombo causados, con frecuencia, por la actividad humana. El cambio climático también está aumentando la frecuencia y la intensidad de estos incendios en estos bosques al prolongar las temporadas secas y aumentar las temperaturas.
Cambio Climático: Los bosques de Miombo desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al capturar y almacenar grandes cantidades de carbono. Sin embargo, el cambio climático, que se manifiesta en forma de sequías, inundaciones y aumento de las temperaturas, amenaza la salud de estos bosques y su capacidad para actuar como sumideros de carbono.
Nuestros objetivos
Para abordar estos desafíos y promover la conservación de los bosques de Miombo, desde Azada Verde planteamos una gestión forestal sostenible, la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, la mitigación del cambio climático y la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones y la gestión de recursos naturales.
La protección de estos bosques es esencial no solo para la biodiversidad y el clima global, sino también para el bienestar de las personas que dependen de ellos.
Es por ello que el objetivo fundamental es el de proteger este maravilloso tesoro de la naturaleza llevando a cabo procesos de reforestación con árboles autóctonos de diferentes zonas a través de la recolección local de semillas y de la construcción de viveros en los que desarrollar esquejes que posteriormente puedan usarse para impulsar dicha regeneración.
Ello se hará, en parte, gracias a G-STIC, el Programa de Acción Climática del Gobierno de Flandes (Bélgica), un proyecto de reforestación que ayudará al enriquecimiento de 300 hectáreas de bosque de Miombo en la comunidad de Chibabava, Mozambique.
Para ello se ha creado un vivero para la plantación de especies autóctonas clave con el que pretendemos impulsar la regeneración y estamos trabajando en la construcción de un segundo para abastecer parcelas de cultivo agroforestal. Cada uno de estos viveros producirá unas 3.000 plantas al año.
Además, se establecerán dos parcelas agroforestales demostrativas, con sistemas de riego solar, técnicas de cultivo sostenibles y plantaciones de árboles maderables, frutales y nogales.
Hasta el momento, para desarrollar este proyecto, contamos con la colaboración de varias entidades:
Sin embargo toda ayuda es poca para poder desarrollar un proyecto tan ambicioso, por lo que si lo deseas, puedes colaborar con una aportación económica pulsando en el botón que verás justo debajo:
Suscríbete
Regístrate en nuestro boletín y te mantendremos al día de todas las novedades.