Coronavirus en Mozambique, se sigue sin frenar la curva
Las cifras del coronavirus en Mozambique no dan tregua: 1.219 casos detectados, 369 recuperados y 9 fallecimientos. A pesar del lento crecimiento de las infecciones, 22 en las últimas 24 horas, la curva de la enfermedad no parece que vaya a decrecer en fechas próximas.
Coronavirus en Mozambique
Las autoridades sanitarias mozambiqueñas anunciaron a principios del mes de julio que desde el 22 de marzo, fecha en la que se diagnosticó el primer caso de Covid-19 en el país, se han realizado un total de 40.861 exámenes con algo más de un millar de personas afectadas.
Desde entonces, la enfermedad se ha extendido por todo el país de manera desigual. Maputo sigue siendo la zona que presenta una mayor concentración de casos junto con las regiones norteñas de Cabo Delgado, Tete y Nampula.
El interés por conocer el verdadero alcance de la pandemia ha impulsado la realización de una exhaustiva encuesta epidemiológica en Beira, zona principal donde trabajamos en Azada Verde.
Aunque la provincia de Sofala presenta cifras relativamente bajas en comparación con otras partes del país, el director general del Instituto Nacional de Salud espera controlar los posibles focos de infección y mejorar la implementación de medidas preventivas.
Epicentro en África
Mozambique está situada en la zona geográfica del continente más azotada por la pandemia. Según la Oficina Regional para África de la OMS, el 71% de los casos nuevos reportados en la región se registraron en Sudáfrica, que sigue siendo el foco principal del brote local del coronavirus.
Mozambique se encuentra lejos de los más de 250.000 afectados en Sudáfrica. El gobierno mozambiqueño tomó rápidamente medidas de confinamiento que siguen vigentes hoy en día. En la actualidad, el país permanece en el Nivel 3 de alerta. Esta fase supone:
- Prohibición de reuniones de más de 10 personas.
- Control de los aforos en la actividad comercial.
- Rotación de funcionarios a nivel presencial.
- Prohibición de cualquier tipo de eventos, actividades deportivas o religiosas.
Aunque estas medidas han demostrado su efectividad para frenar la pandemia, están amenazando la seguridad alimentaria de gran parte de la población. Además, siguen siendo mujeres y niñas los colectivos más vulnerables.
En Mozambique, las mujeres constituyen la mayoría de mano de obra agrícola. El confinamiento ha cancelado su fuente de ingresos básicos lo que las convierte en las grandes perjudicadas de toda esta situación.
Desde nuestros programas Alimentación en Internados y Escolas de Paz proporcionamos alimentación y educación a quienes más lo necesitan. Tu ayuda es importante. Con una aportación de 5 euros al mes por ejemplo, proporcionamos alimentación a 10 niños y niñas ¡durante 2 meses!