7 cosas sobre la educación en Mozambique que deberías saber

educación en mozambique

La situación de la educación en Mozambique es realmente preocupante. Y es que solo el 38 % de los estudiantes mozambiqueños de cuarto grado pudieron reconocer letras, en comparación con el 89% en Kenia y el 50% en Nigeria.

Existe una posible razón para esta situación: no solo muchos maestros están ausentes de la escuela y/o de la clase (lo que significa que los alumnos mozambiqueños reciben menos de la mitad de las cuatro horas recomendadas de enseñanza por día) sino que también muchos maestros muestran un conocimiento deficiente del plan de estudios que se supone que deben enseñar.

Hay que tener en cuenta que Mozambique tiene una población de alrededor de 29 millones de personas. Las estadísticas de diversas organizaciones, como USAID, han demostrado que la tasa de alfabetización de adultos en el país se sitúa en alrededor del 47 por ciento. En los países vecinos como Zimbabue o Malawi, la tasa es mucho más alta, con un 89 y un 66 por ciento respectivamente.

Es importante saber que hay muchos factores que contribuyen a estos estándares de educación en Mozambique.

Para poder entender un poco mejor esta situación, te mostramos siete cosas que debe saber sobre la educación en Mozambique:

  1. La escuela primaria es obligatoria para los niños, pero la escuela secundaria no lo es. De hecho, solo hay 82 escuelas secundarias en el país.
  2. La pobreza contribuye en gran medida a estos bajos estándares de educación, ya que muchos niños de 14 años deben trabajar en lugar de ir a la escuela. Los niños tienen que ganar dinero para sus familias, ya que los recursos son, en muchas ocasiones, muy escasos. Las niñas tienden a abandonar la escuela a una edad temprana para casarse y formar sus propias familias.
  3. Mozambique abolió las tasas escolares primarias a principios de la década del 2000. Esta abolición hizo que la población estudiantil de primaria se duplicara en menos de una década.
  4. Los profesores deben hacerse cargo de más alumnos por clase de los que podría gestionar, que sumado a que muchos de estos profesores suelen faltar a clase con regularidad, hace que la calidad de la educación en Mozambique se resienta.
  5. Muchos niños también tienden a abandonar la escuela por problemas como el fallecimiento de sus padres debido a las malas condiciones de vida u otras circunstancias atenuantes.
  6. Los estudios realizados por diversas organizaciones han demostrado que los primeros momentos de la infancia son los más importantes de su crecimiento. Hay 15 países que cuentan con políticas que permiten que las madres tengan tiempo para dedicarlo a los primeros años de desarrollo de sus hijos. Mozambique no es uno de ellos, y esto inexorablemente, afecta a su nivel de educación.
  7. El gobierno y varias organizaciones de ayuda, ya están trabajando para certificar y capacitar a más maestros para que haya más disponibles para los estudiantes.

Lo que está claro es que hay mucho trabajo que hacer. Es urgente mejorar la calidad de la educación en Mozambique dentro del país para poder sacar a muchas personas del círculo vicioso de la pobreza.

Escolas de Paz: Objetivo, mejorar la educación en Mozambique

Escolas de paz: Educación en Mozambique

En Chibabava, Mozambique, se encuentran 160 niños que aguardan nuestra intervención para empezar el nuevo curso escolar con garantías.

Son huérfanos y se encuentran en un estado de extrema desprotección, con edades que van de los 5 a los 16 años:

  • 109 que carecen de padre y están al amparo de sus madres.
  • 18 huérfanos de madre al resguardo de sus padres
  • 16 huérfanos de ambos progenitores, al cargo de sus familiares
  • 17 no son huérfanos pero viven en la máxima pobreza
  • 3 son enfermos crónicos

A través de nuestro proyecto Escolas de Paz, estos niños de las zonas rurales pobres de Mozambique consiguen las condiciones mínimas para poder cursar sus estudios y tener un futuro digno.

Actualmente, un equipo de jóvenes voluntarios del distrito de Chibabava, recoge, tutela y sigue su evolución y desarrollo, con el fin de impedir los trabajos forzados, los abusos sexuales, los matrimonios precoces y los embarazos prematuros.

El objetivo fundamental es garantizar sus derechos más elementales, como son su educación, su alimentación y su salud. Con este fin desarrollan prácticas educativas, recreativas, deportivas y sanitarias.

Entre los principales objetivos que tiene azada verde en este sentido están:

  • Mejorar la comunicación del alumno con el/la  profesor/a
  • Desarrollar una red de amigos/as y contactos que puedan beneficiarles en el futuro
  • Fomentar el trabajo en equipo
  • Lograr un mayor apoyo social
  • Conseguir su integración en un grupo, en una comunidad
  • Garantizar una alimentación adecuada, con una dieta regular y variada.

Si realmente queremos mejorar la educación de los niños en Mozambique es fundamental que no se queden atrás y que puedan asistir a sus clases con seguridad. Pero para ello, es clave mejorar la higiene en las aulas, su alimentación y garantizar su acceso a material escolar adecuado.

No podemos consentir que un derecho básico se convierta en un sueño imposible para muchos niños y niñas. Una educación les dará la oportunidad de un futuro mejor.

¡Anímate a participar! Colabora con el proyecto Escolas de Paz y ayúdanos a mejorar la educación de cientos de niños. Además puedes hacerlo con la cantidad que quieras.

¿Contamos con tu azada?