Solo un 20% de los españoles considera urgente la lucha contra el cambio climático.
Casi la mitad de los españoles (46,9%) considera que reaccionar ante la situación de la economía mundial y la escalada de precios es el desafío más importante en el que gobiernos, empresas y ciudadanos tienen que centrar sus esfuerzos. No obstante, sólo el 20,8% considera que el tema más apremiante al que hay que atender en la actualidad es el cambio climático.
Esta es una de las conclusiones que arroja la segunda edición del Barómetro Epson de la Realidad Climática, un importante estudio mundial que recoge las percepciones de los habitantes de 28 países sobre la emergencia climática.
El Barómetro, que persigue que la opinión pública tome conciencia del cambio climático, avisa de que las urgencias económicas y la inestabilidad del contexto climático imperante pueden desplazar a un segundo término la reacción ante la emergencia medioambiental.
Los datos de esta investigación reflejan también que más de un tercio (33,3%) de los españoles se siente optimista respecto a la reversibilidad de la crisis climática. Pero esta cifra es casi 10 puntos porcentuales más baja que la de la misma encuesta del año anterior, que era del 42%. La cifra española se contrapone a la de otros países sondeados, como China, donde hasta el 76,2% de la ciudadanía se muestra optimista, o Kenia, donde este porcentaje alcanza el 76%.
Los datos también reflejan que hay variaciones significativas en los distintos niveles de esperanza, en función de factores como la edad: el 42,5% de los españoles jóvenes de entre 16 y 24 años se muestra optimista ante la lucha contra el cambio climático, mientras que el 37,4% de los que tienen más de 55 años se muestra más bien pesimista.
El informe de Epson también revela que los españoles siguen realizando cambios en su vida diaria para luchar contra el cambio climático. El 49,2% de los entrevistados asegura reciclar al menos desde hace al menos un año. Asimismo, el 65,7% dice haber disminuido el consumo de plástico y el 63,7% usa actualmente más productos reutilizables.
La circulación y la comida son también una pieza fundamental en el compromiso de los españoles con la sostenibilidad. Así lo prueba, por ejemplo, el dato de que el 13,8% de los consultados ha adquirido hace poco un coche eléctrico, y el 63,5% tiene previsto hacerlo en un horizonte cercano. Además, el 15,5% asegura llevar más de un año con una dieta a base de vegetales.
Esta compromiso por hábitos más sostenibles también repercute en el entorno de trabajo: el 42,9% de los españoles tiene pensado llevar a cabo iniciativas orientadas a la sostenibilidad en su puesto de trabajo. Es una cifra muy favorable que se contrapone a la de otros países, como el Reino Unido, donde sólo llega al 28,7%.
Los resultados de la investigación indican una mayor sensibilización general ante la amenaza del cambio climático. En España, el 44% declaró que ver de cerca las repercusiones del cambio climático fue la primera razón para adoptar medidas más ecológicas en su vida diaria.
En esta afirmación han influido elementos como el que España esté experimentando su mayor sequía climática desde hace más de 1.000 años, o que 2021 haya supuesto el segundo año con más incendios de bosques seguidos de los últimos cuatro años, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Del mismo modo, los encuestados también apuntan al visionado de documentales (31%), la consulta de libros (30,5%) o los influencers (25,9%) como otros de los motores principales de su apuesta por hábitos diarios más sostenibles.
A pesar de la relevancia de las pequeñas acciones particulares, el 42,3% de los encuestados cree que la ley y la acción de los gobiernos deberían ser los factores principales del proceso de cambio hacia modelos más sostenibles. En menor medida se encuentran los programas de sostenibilidad en el ámbito corporativo (33,3%) y la información que se publica en periódicos o noticias online (33,2%).
Joan Escoté, Responsable de Sostenibilidad de Epson Ibérica, señala: «Tal y como muestra el Barómetro Epson de la Realidad Climática, en España existe una creciente concienciación sobre la importancia que pueden tener los pequeños cambios en la vida cotidiana.
Sin embargo, la lucha contra el cambio climático debe ser un esfuerzo conjunto, en el que participen los ciudadanos, pero también las empresas y las instituciones. En este sentido, las empresas deben reorientar sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones que ayuden a reducir el impacto ambiental de sus productos, e impulsar el cambio que permita construir un futuro mejor para todos.»
En general, según los primeros resultados españoles, las cuestiones económicas más inmediatas son también las que más preocupan a los ciudadanos. Arreglar la economía» (22%) y «hacer crecer la economía» (22%) son las inquietudes más importantes de los ciudadanos.
En Azada Verde luchamos contra el cambio climático a través de sistemas limpios y sostenibles de generación de energía y desarrollamos proyectos de reforestación para recuperar zonas muy castigadas por la erosión y la sequía. Si quieres ayudarnos puedes hacerlo a través del siguiente link.