Sara Rancaño representa a Azada Verde en el evento «Mujeres y Menores de las Áreas Rurales: el Fortalecimiento como Garantía de Futuro»

Esta pasada semana tuvimos el honor de que Sara Rancaño, directiva y secretaria de Azada Verde, representanse a la organización, además de actuar como moderadora, en el evento «Mujeres y Menores de las Áreas Rurales: el Fortalecimiento como Garantía de Futuro», que se ha celebrado en el marco de la 67 Comisión Social y Jurídica de la Mujer de Naciones Unidas en Nueva York y financiado por el Instituto de las Mujeres.

En este evento, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) aprovechó para pedir ante Naciones Unidas «un pacto entre lo rural y lo urbano» con el fin de terminar con las desigualdades.

A lo largo de las diferentes ponencias, se debatió sobre la problemática y las distintas vías de desarrollo para impulsar el liderazgo de la mujer rural y el asociacionismo en un debate compuesto, entre otras personas, por la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla; la presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (México), Sonia Garza; la presidenta de BPW-España, Silvia Vigatá; y la representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Estados Unidos, Margaret Zeigler.

Quintanilla destacó que Afammer estuvo también presente en la IV Conferencia Internacional de la Mujer en Pekín, donde se transmitió un mensaje rotundo: las mujeres rurales han de contar para seguir avanzando en la construcción de la vida de nuestros pueblos en toda la comunidad internacional.

En este ámbito, añadió que «a pesar de que han pasado 28 años, seguimos viendo cómo nuestros pueblos pierden habitantes y cómo las mujeres, a nivel mundial, solo poseen el 15% de la tierra», algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que las mujeres rurales sufren importantes problemas como:

  1. Falta de acceso a servicios básicos: Las mujeres rurales a menudo tienen acceso limitado a servicios básicos como la atención médica, la educación y el transporte. La falta de acceso a estos servicios afecta de forma muy negativa a su salud y bienestar además de limitar sus oportunidades de desarrollo.
  2. Discriminación de género: Las mujeres rurales a menudo se enfrentan a importantes problemas de discriminación de género arraigada en la cultura y la sociedad. Esto limita su acceso a la educación, la salud y el empleo, así como su participación en la vida política y pública.
  3. Falta de oportunidades económicas: Las mujeres rurales suelen tener menos oportunidades económicas que las mujeres que viven en áreas urbanas. Esto se debe en parte a la falta de empleos disponibles en las zonas rurales y a la brecha de género en la propiedad y gestión de tierras y recursos naturales.
  4. Falta de representación política: Las mujeres rurales a menudo están subrepresentadas en la vida política y pública, lo que limita su capacidad para abogar por sus derechos y necesidades.
  5. Migración: Las mujeres rurales a menudo se ven obligadas a migrar a las ciudades en busca de empleo y mejores oportunidades económicas, lo que tiene un impacto negativo en sus comunidades y familias.

Quintanilla sostuvo que las mujeres y niñas rurales son fundamentales para el mantenimiento de las zonas rurales, la conservación de los territorios y la seguridad alimentaria mundial, pero «las están abandonando en busca de más y mejores oportunidades y garantías de una vida digna».

Por ese motivo, incidió que «es crucial lograr un pacto entre el medio rural y el urbano para acabar con las desigualdades», ya que la ausencia de oportunidades para las mujeres «es el principal factor por el que son las primeras en abandonar, y un ejemplo de ello es España, donde dos de cada tres personas que se marchan a la ciudad son mujeres».

Desde Azada Verde llevamos varios años luchando por mejorar las condiciones de las mujeres agrícolas, así como por incrementar las oportunidades de esta al mundo laboral, como elemento fundamental para poder acabar con la pobreza. Puedes apoyar nuestro trabajo a través del siguiente link.