Desigualdad y emergencia climática: 1 persona rica contamina como unas 100 pobres

Inundaciones ciclón Idai: emergencia climática

Según un informe de Oxfam sobre la emergencia climática, las emisiones de carbono del 1% más rico de la población mundial equivalen a más del doble de las emisiones generadas por la mitad más pobre de la humanidad.

O sea, algo que no nos sorprende pero conviene recordar: la desigualdad y la contaminación van de la mano.

Según el estudio, conducido por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, la décima parte de la población mundial con más riqueza emitió más de la mitad del carbono mundial entre 1990 y 2015.

En ese período crítico, la humanidad duplicó la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Los ricos contaminan con su alto tren de vida, los pobres pagan el pato sufriendo las consecuencias de los desastres naturales a causa el cambio climático debido a toda esa polución ambiental.

Emergencia climática

Se puede decir de muchas maneras, aquí va otra: la mitad más pobre de la población mundial (ahora serían unos 3.900 millones de personas) solo es responsable del 7% de las emisiones totales del planeta.

Y otra: solo los 63 millones de personas más pudientes del mundo fueron responsables de soltar a la atmósfera el doble de CO2 que esa mitad del planeta con menos recursos de la que hablamos.

O sea, como decíamos en el titular, redondeando y para entendernos, una persona de altos recursos contamina como un centenar de bajos recursos…

De esta manera podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que a mayor contaminación mayores desigualdades, puesto que los más pobres y vulnerables son quienes pagan la cuenta de los ricos y poderosos.

Así se estableció el llamado Carbon Budget, cuyo propósito es marcar un límite a partir del cual el planeta emite demasiados gases efecto invernadero y por tanto empiezan a subir las temperaturas.

Consecuencias ciclón Idai en Mozambique

Desigualdad

Aunque personas ricas y pobres existen en todos los países y continentes, a la cabeza en contaminación estaría Estados Unidos, seguido por Europa, India y China.

Y en cuanto a sectores, los más contaminantes serían el alimentario, el textil o el de transportes quienes protagonizaría las mayores emisiones, este último con el sector aéreo a la cabeza.

Soluciones

Pero el estudio también ofrece propuestas para disminuir la emisión de estos gases tan contaminantes: 

  • La economía circular.
  • Fomentar el diálogo con las personas más afectadas o menos beneficiadas por las empresas, los distintos sectores y el calentamiento global.
  • Hacer uso de los datos y herramientas que nos proporciona la ciencia y marcar indicadores que permitan visualizar alternativas.

¿Qué puedes hacer tú?

No vamos a hacerte una lista de cosas que puedes hacer para reducir tus emisiones. En cada detalle, en cada decisión que tomas en el día a día reduces tu huella.

Al comprar, al NO comprar, cuando lees y te informas, cuando te preocupas… REDUCE, REUTILIZA, RECICLA.

Dejando de lado las clases sociales, todos estamos hechos de la misma esencia y nos afecta por igual el cambio climático. Debemos tomar conciencia y ser mucho más empáticos con las realidades que no vivimos en carne propia pero existen.

Por eso te invitamos a apoyarnos, porque en Azada Verde no nos vale cualquier modelo, nos importa mucho el cómo, y creemos en las energías limpias y en la sostenibilidad ambiental para cada cosa que hacemos y cómo la hacemos.

Con nosotros puedes mejorar el mundo respetando la naturaleza.