Menos carne y más verduras: por un consumo agroecológico más sano y sostenible
Las grandes ONGs por la ecología y preservación del medio ambiente como Greenpeace nos lo llevan avisando desde hace tiempo: comemos demasiada carne y esto acelera el calentamiento global. Nuestra apuesta ha sido clara desde el principio: el cultivo para consumo agroecológico.
¿Sabías que al menos el 25% de la población mundial sufre de anemia? ¿Y que en Mozambique afecta hasta a un 60,2% de la población infantil menor de 5 años?
¿Y que para combatirla se requiere consumir suficientes micronutrientes y en especial hierro, que se encuentra principalmente en frutas y hortalizas, y cuya producción es menos dañina para el medio ambiente que la producción carnívora?
Y es que se dice que el sector alimentario, con el cárnico a la cabeza, es el más contaminante y emisor de gases invernadero, causante de la ingente deforestación que amenaza la supervivencia del planeta y también de una gran pérdida de biodiversidad.
Por eso la producción agroecológica, la que en Azada Verde defendemos y trabajamos, es indispensable para preservar la biodiversidad hasta en un 30%, en contraste con las secuelas que ha dejado la agricultura convencional.
¿Qué es la agroecología?
La agroecología o agricultura ecológica es aquella que pretende, a través de la unión entre la economía y los mercados regionales, perfeccionar las condiciones de vida de los agricultores y eliminar la pobreza y el hambre en el campo desde una perspectiva sostenible.
La agroecología se fundamenta en el desarrollo sostenible y los aspectos económicos, sociales y ambientales, pero a la vez busca encontrar soluciones que aporten una alimentación más nutritiva, equilibrada y generadora de menos residuos y desperdicios.
Su éxito se debe al fortalecimiento de organismos rurales, el aumento del acceso a los mercados y las distintas políticas públicas que se cimentan en favor de la misma.
Además, es ideal para que los países puedan intensificar su producción alimentaria preservando el medio ambiente, fomentando la inclusión social y asegurando la alimentación.
Mejores condiciones
En la agroecología destaca particularmente la necesidad de encontrar soluciones locales y lograr más puntos de encuentros entre los mercados locales y la economía con el propósito de otorgarles a los agricultores una vida más próspera.
Gracias a esto, sus salarios pueden llegar a aumentar hasta en un 30%, por medio de la limitación en la participación de intermediarios.
A través de nuestras Asociaciones Agrícolas apoyamos a los Mozambiqueños para que obtengan con la producción de sus alimentos más ganancias y comida todo el año.
Con estas y con nuestras Bici-bombas buscamos una dieta alimenticia más variada incorporando una gama de hortalizas que cuentan con una gran cantidad de hierro para prevenir la anemia y la desnutrición.
Es inevitable no tomar acción para así ¡Pedalear hacia un futuro más sustentable! Apadrina a una familia agricultora de Mozambique o una bici-bomba pinchando ¡AQUÍ!