Listado de la etiqueta: acceso al agua

Niños sacando agua de un pozo en Mangunde

Higiene y virus, unidos y al mismo tiempo tan separados en África. El coronavirus llegó y está afectando a ricos y pobres sin distinción, por eso, la OMS se empeña en recalcar la importancia del agua y sobre todo del indispensable lavado de manos.

Pero… ¿África y, sobre todo Mozambique, tienen el acceso al agua necesario para pararle los pies al coronavirus?

En África se encuentran 19 de los 25 países con menos acceso al agua del mundo. En general, África Subsahariana por ejemplo, cuenta con menos del 60% de cobertura. Y esto sin contar si el agua es potable o no, algo fundamental.

La gran desigualdad del continente africano se debe en gran parte a Sudáfrica, donde se encuentran más de la mitad de las presas de toda África Subsahariana.

No solo coronavirus

Debido a una falta de saneamiento del agua, las personas entran en riesgo de contraer infecciones por exposición a patógenos o por heces, que luego pueden desencadenar en infecciones como el cólera o el Covid-19, con los niños como los más vulnerables.

No estamos diciendo que no haya agua en absoluto, sino que para algunas comunidades, ésta puede estar muy lejos y además puede no ser potable, cosa que solo se consigue con plantas de tratamiento, que a la vez resultan muy caras.

Existe una gran desigualdad de cobertura en cuanto acceso al agua en África: mientras las zonas urbanas cuentan con un 64% de acceso, en las rurales el porcentaje es de solo un 17%.

Sin agua en el medio rural

En cuanto al saneamiento mejorado (el que higiénicamente imposibilita el contacto entre la heces y los humanos), sólo el 24% de la población mozambiqueña tiene acceso a esta y el resto (76%) no. Este dato negativo sube en zonas rurales hasta el 88% y en las urbanas un 53%.

Existe también un contraste muy marcado entre las provincias del norte y las del sur: en Maputo (sur), un 87,1% tiene acceso a agua potable y un 70,1% a un saneamiento mejorado. En cambio, en el norte, como en Zambézia, solo un 30% tiene acceso a agua segura y solo un 13% a un saneamiento mejorado.

Algunas mejoras: de 1990 a 2015 hubo un gran descenso de personas sin acceso al agua, cuyo porcentaje bajó de un 65% a un 49%.

En conclusión. Esperemos que el coronavirus no se expanda mucho por Mozambique porque como vemos, no hay recursos hídricos suficientes para librar una lucha con garantías.

TÚ puedes ayudar a frenar la propagación del virus y contrarrestar los efectos de la enfermedad ayudando con la emergencia. GRACIAS.

Los primeros meses del año son claves para las comunidades rurales donde trabajamos: termina la temporada de lluvias, las familias recogen las mazorcas de maíz y nos preparamos para la nueva campaña de hortalizas.

Claro, los que pueden… Porque sin un sistema de riego no hay hortaliza que crezca, así que los que no tienen acceso al agua recolectan y guardan bien sus reservas de maíz hasta la próxima cosecha. En este caso abril 2021.

Estas reservas de alimentos debían durar 12 meses

Nuestra apuesta: dotar de herramientas y recursos a la población rural para evitar que pasen 8-9 meses al año sin trabajar la tierra ¡porque sin tierra no hay alimentos!

Estos primero meses del año son clave y nuestros técnicos ya están trabajando en ello para que, a finales abril-principios de mayo, esté todo preparado para arrancar la nueva campaña de hortalizas.

¿CÓMO LO HACEMOS?

1. BICI-BOMBAS: Construyendo nuevas bici-bombas y realizando una puesta a punto de las que ya funcionan. A día de hoy ya tenemos 8 listas para empezar a rodar en cuanto asome la nueva estación. Nuestros técnicos trabajan a contrarreloj en nuevas bicimáquinas para que más familias tengan acceso al agua en este 2020.

Para este 2020 somos ambiciosos y queremos construir 50 BICI-BOMBAS para 50 FAMILIAS PEDALEANDO HACIA EL DESARROLLO.

¿QUÉ CONSEGUIRÁS?

  • Que una familia tenga acceso al agua para producir hortalizas, lo que reducirá su riesgo de inseguridad alimentaria.
  • Diversificarás su dieta porque ya no solo tendrán maíz para llevarse a la boca.
  • Les ayudarás a que obtengan ingresos con la venta de las hortalizas en los mercados locales.
  • Esta mejora de la economía familiar permitirá pagar la escuela de sus hijos/as, comprar ropa y calzado, complementar con nuevos alimentos o gastos de transporte…

No está mal, ¿verdad?:

[responsive_vimeo https://vimeo.com/380057251]

2. ASOCIACIONES AGRÍCOLAS: Semanalmente los técnicos agrícolas tienen reuniones con las dos asociaciones agrícolas con las que trabajamos, la de Nhaumue y la de Massane.

Durante los primeros meses del inicio de año se tratan temas como la preparación de las tierras, el mantenimiento de los sistemas de riego, división de parcelas, provisión de herramientas y distribución de semillas.

Este año estamos muy ilusionados porque además de marcarnos como desafío que ambas asociaciones puedan desarrollar la campaña agrícola con normalidad, tenemos por delante un super reto:

INSTALAR UN SISTEMA DE RIEGO SOLAR EN NHAUMUE = 30 FAMILIAS REGANDO GRACIAS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES.

El cómo hacemos las cosas importa.

¿QUÉ CONSEGUIRÁS?

  • Que 70 familias (420 personas beneficiadas) tengan acceso al agua para producir hortalizas, lo que reducirá su riesgo de inseguridad alimentaria.
  • Darás oportunidades a las mujeres que son el 65% de los miembros.
  • Fomentarás el sentido de comunidad, porque en la asociación trabajan todos/as juntos/as para mejorar su situación.
  • Diversificarás su dieta porque ya no solo tendrán maíz para llevarse a la boca.
  • Les ayudarás a que obtengan ingresos con la venta de las hortalizas en los mercados locales.
  • Esta mejora de la economía familiar permitirá pagar la escuela de sus hijos/as, comprar ropa y calzado, complementar con nuevos alimentos o gastos de transporte.

Así combatimos el hambre y la desnutrición:

[responsive_vimeo https://vimeo.com/380055222]

¿Quieres pedalear para el desarrollo y apadrinar así de esta manera a una familia durante 3 años proporcionándole todo lo que necesitan para que ellas mismas puedan autoproducirse su propio alimento y tener una dieta variada? ¡Pues no te lo pienses y pincha AQUÍ!