¡Tu ayuda llega! 95 familias y más de 2.000 niñas y niños comieron dignamente
¿Sabes por qué estamos tan contentos? Porque te podemos decir con mucho orgullo y alegría que ¡Tu ayuda llega!
Como sabes, una de nuestras principales motivaciones en Azada Verde es empoderar a las familias rurales sin recursos apostando por soluciones ecológicas de bajo coste que garanticen la alimentación y un acceso al agua.
Nos preocupa el futuro de l@s niñ@s en estas comunidades y la desnutrición.
¡2020 terminó! La pandemia, que aún sigue dando guerra, nos impulsó a odiarlo y llamarlo de todo menos bonito. Ha sido el año del perder: a los seres queridos, el trabajo, la libertad de viajar, etc.
Pero nos hemos adaptado y luchamos contra viento y marea para sacar adelante nuestros propósitos. Sabes de lo que estamos hablando, ¿verdad?
Pues lo mismo las familias agricultoras de las zonas rurales de Sofala, Mozambique, que cada año luchan por conseguir una alimentación saludable para sus hogares. Son familias sin medios ni recursos, que dependen de la lluvia para el riego, en una zona castigada por las sequías y los ciclones.
Tu ayuda llega
Desde Azada Verde les echamos una mano para que puedan salir de esa situación de inseguridad alimentaria, desnutrición y/o hambre crónica. Con nuestra ayuda, 95 familias, de unas 6-8 personas por familia, y más de 2.000 niños y niñas, pudieron comer dignamente en 2020.
Estamos muy contentos con estos resultados pero… ¡Queremos llegar a más personas!
Asociaciones Agrícolas
Estas familias viven de la agricultura, es su principal fuente de ingresos y de alimentación y, por ello, además de comer, necesitan vender los excedentes.
Para reducir la inestabilidad de la producción y aumentar el número de hectáreas cultivadas en condiciones óptimas, hemos fomentado la asociación de los pequeños agricultores.
Trabajamos con 2 asociaciones: 40 familias en la comunidad de Massane y 30 familias en la de Nhaumue, ambas en el distrito de Chibabava, provincia de Sofala.
Nuestros técnicos agrícolas, Luis y Filipe, las han apoyado durante toda la campaña agrícola (de abril a octubre), desde la entrega de semillas hasta la recolección.
Para regar en Nhaumue hemos implementado un sistema de riego solar, cosa que, gracias a tu ayuda, haremos también en Massane este 2021.
Los resultados les han sorprendido, han llegado a más de 150 kg de hortalizas por familia, vendiendo el 75% y guardando el otro 25% para consumo propio.
De esta manera, han tenido una dieta variada y saludable durante todo el año y han cubierto otros gastos básicos para vivir.
Bici-Bombas
Otras 25 familias de agricultores rurales sin recursos, 10 en Estaquinha (distrito de Buzi) y 15 en Mangunde (distrito de Chibabava), se han beneficiado de sistemas de riego sostenibles como las Bici-Bombas.
Solo con la potencia de sus piernas pueden llegar a 10 litros por minuto para regar sus hortalizas.
De esta forma, 150 personas han conseguido salvar la inseguridad alimentaria y mejorar sus vidas. Jossias Mateus, por ejemplo, ha llegado a más de 600 kg de hortalizas; Fina Manuel, 430 kg; Rosa Jose, 200 kg; etc.
Han guardado lo necesario para alimentar a sus familias y vendido el excedente.
Nuestro equipo, Filimone, Luis y Felipe, les han dado el soporte técnico necesario tanto en Estaquinha como en Mangunde, para el desarrollo sostenible de sus cosechas.
Como resultado de todo esto, para este 2021 ¡vamos a fabricar 25 bici-bombas nuevas!
Alimentación Internados
Alrededor de 2.000 niños y niñas de la provincia de Sofala están en internados porque sus familias no tienen recursos suficientes para garantizar su educación. ¡Adivina lo que comen!
Todos los días y tres veces al día (desayuno, comida y cena) comen shima, es decir, agua con harina de maíz. Y no es porque les encante.
Para diversificar la dieta de estos niños y niñas compramos hortalizas a los agricultores locales para distribuirlas en los comedores de las escuelas. ¡Los resultados fueron fantásticos! Todos y todas pudieron disfrutar de alimentos ecológicos, saludables y de proximidad.
Escolas de Paz
A pesar de la pandemia y las restricciones, en 2020 nos esforzamos aún más para que los 160 niños y niñas huérfan@s y/o vulnerables que forman las 5 escuelas de las localidades del distrito de Chibabava, tengan acceso a educación, comida, ropa y productos de higiene.
Entregamos el material escolar necesario para que pudieran realizar sus actividades, los uniformes, productos específicos de higiene como hidrogel y jabón, mascarillas, etc.
Por Navidad pudimos regalarles cestas con productos básicos como arroz, atún, patatas, cebollas, zumo, galletas, espaguetis, aceite, frijoles, naranjas, jabón y ropa, entre otros.
¡Ojalá en 2021 podamos llegar mejor aún y a más niños! ¿Nos ayudas?
¡Nuestra agroecología y energías limpias alimentan a miles de personas!
¡Apúntate YA y no lo dejes para más tarde!