15+1 documentales sobre permacultura que no te puedes perder

documentales sobre permacultura

Muy poca gente duda a estas alturas de la película de que el impacto de la actividad humana en la Tierra durante los últimos 30 años está siendo realmente devastador. Desde la crisis climática hasta la seguridad alimentaria y del agua, científicos y activistas de todo el mundo nos están pidiendo de un modo cada vez más urgente, que cambiemos nuestra forma de hacer las cosas si queremos que las nuevas generaciones puedan tener un futuro.

Desde Azada Verde nuestra máxima obsesión es trabajar en sistemas cada vez más sostenibles que permitan acabar con el hambre sin generar un gran impacto en nuestro entorno. Es por ello que apostamos por el uso de la permacultura como esa solución simple y efectiva para poder conseguirlo.

Por este motivo, hemos decidido recopilar algunos de los mejores documentales sobre permacultura del momento, con el fin de mostrarte, no solo todos los beneficios de su uso, sino también la cantidad de personas que ya la están usando, tanto para mejorar sus vidas como la salud de nuestro planeta.

No onstante, si quieres saber más del tema te recomendamos que no te pierdas el post que escribimos sobre los mejores 10 libros para iniciarse en el mundo de la permacultura.

Esperamos que disfrutes viéndolos tanto como nosotros. Sin más dilación, aquí te dejamos esta increíble clasificación de los que para nosotros son los mejores 15+1 documentales sobre permacultura:

1. Documental The biggest Little farm(Mi pequeña granja)

Empezamos está clasificación de documentales sobre permacultura con The biggest Little farm o mi pequeña granja, un documental que nos cuenta las aventuras de John y Molly Chester, una pareja que decidió cambiar su vida en la ciudad por 80 hectareas de tierra de cultivo y el sueño de cosechar sus plantas respetando la naturaleza.

Con una fotografía impresionante, animales que te robarán el corazón y un mensaje de urgencia, mi pequeña granja nos ofrece una visión diferente sobre cómo podríamos vivir mejor, y al mismo tiempo, disfrutar de un planeta más sano.

Quizás no es el documental que más información contenga sobre el tema pero sí que nos muestra, de una forma muy entretenida, las dificultades y retos a los que hay que enfrentarse para conseguir levantar una granja basada en la permacultura.

Sin embargo, la inspiración que puede obtenerse al presenciar la superación de los fracasos y el éxito final hace que merezca la pena ver esta película. Puedes verla en español en la web de RTVE.

2. Documental Tomorrow (Mañana)

¿Y si contar una historia que da esperanza al señalar soluciones fuera la mejor manera de resolver las crisis ecológicas, económicas y sociales que sacuden nuestro mundo? Tras la publicación de un estudio que pronostica la posible extinción de la humanidad para 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent viajaron a través de 10 países para comprender las razones de esta catástrofe que se avecina y, sobre todo, cómo prevenirla.

Durante su viaje, nos muestran un nuevo enfoque sobre temas tales como la agricultura, la educación o la economía entre otros, uniéndolos con iniciativas concretas y probadas y mostrándonos cómo podría ser el mundo del mañana si decidiésemos seguir otro camino. Ganadora del Premio de la Academia Francesa al Mejor Documental, MAÑANA es una película urgente y apasionante que ofrece soluciones reales para salvar nuestro planeta.

Lo puedes ver en plataformas como Rakuten, Filmin o Amazon Prime

3. Documental The Permaculture Orchard: Beyond Organic  (El huerto de permacultura: más allá de lo ecológico)

Basado en 20 años de teoría aplicada y ensayo y error, el biólogo y educador Stefan Sobkowiak comparte su experiencia transformando un huerto de manzanas convencional en un paraiso de biodiversidad capaz de autogestionarse. Lo interesante de este documental es que nos muestra multitud de conceptos, técnicas y consejos que podemos aplicar directamente en nuestros proyectos, ya sea que poseamos de un terreno con unos pocos árboles frutales o de un huerto de varias hectáreas.

The Permaculture Orchard: Beyond Organic es un documental del director Olivier Aselin, que nos muestra cómo podemos crear nuestro propio huerto basado en los principios de la permacultura con independencia del tamaño, basado en un enfoque más holístico y regenerativo.

Lo puedes ver en plataformas como Playpilot o en filmsforaction.

4. Documental Great american farm tour (Gran Tour por la Granja Americana)

Este maravilloso documental sobre permacultura nos muestra la vida de los Rhodes, una familia cuyo sueño fue siempre dejarlo todo para viajar por Estados Unidos y descubrir sus mejores granjas, lugares y personas.

Después de años de excusas, un buen día decidieron dar le paso y convertir un viejo autobús escolar en una casa móvil, dejar su granja y emprender un viaje increíble a través de 50 estados. Lo interesante de esta aventura es que desde la compra y conversión del autobús escolar en su nuevo hogar hasta cada visita que hicieron a lo largo del viaje fue publicado semanalmente en su canal de youtube.

Una de las cosas más interesantes de este documental es el ver cómo muchas familias hacen para vivir una vida más sostenible y saludable cultivando sus propios alimentos. Muchos en esta película practican la permacultura, mientras que otros simplemente se dedican a la agricultura de una manera más convencional. Esperamos que te inspire tanto como a nosotros.

Puedes verlo en Amazon Prime

5. Documental Living the change: Inspiring stories (Vivir el cambio: historias inspiradoras para un futuro sostenible)

Living the Change es un documental super inspirador, que explora soluciones a las crisis y problemas principales que nos toca vivir hoy en día, mostrándonos soluciones que cualquiera de nosotros puede aplicar en su vida. Lo interesante es que podemos verlo a través de historias de otras personas que decidieron empezar a aplicarlos en propias vidas y en sus comunidades, consiguiendo vivir de una manera más sostenible y armoniosa con el planeta.

También podremos ver entrevistas de expertos que nos muestran como hemos llegado hasta el punto en el que estamos y cómo podemos cambiar para conseguir un mundo mejor. Living the Change nos reta a repensar nuestro enfoque sobre cómo vivimos y a plantearnos nuevas formas más sostenibles.

Esta película se puede encontrar en su sitio web happenfilms o en Amazon Prime y YouTube.

6. Documental A simpler way: crisis as opportunity (Una forma más simple: la crisis como oportunidad)

Este documental nos muestra el reto de una comunidad en Australia que intentó demostrar que es posible vivir de una forma más sostenible. La película documenta el proceso de aprendizaje de la comunidad, como cultivan sus huertos, o construyen sus casas, con el fin de llevar una vida más sencilla y plena.

Además explora diversos problemas globales que tienen un impacto en el medio ambiente a través de entrevistas con algunos de los oradores más interesantes de la actualidad en estos temas, incluido el co-creador de permacultura David Holmgren, la cineasta y activista Helena Norberg-Hodge, el activista contra el cambio climático David Spratt y muchos más.

Esta película se puede encontrar en su sitio web en happenfilms, en Amazon Prime, Filmsforaction o en YouTube entre otras.

7. Documental Seeds of permaculture – Tropical permaculture (Semillas de Permacultura – Permacultura Tropical)

Un documental interactivo sobre la permacultura en los trópicos. Con un hermoso telón de fondo tailandés, el documental se enfoca en dos centros de educación de permacultura, donde visitantes de todo el mundo acuden a educarse y aprender con el objetivo de ser autosuficientes, no generar desechos, construir sus casas y jardines de un modo sostenible, pero sobre todo, para poder aplicarlo en sus comunidades.

Christian Shearer (fundador de WeTheTrees y Panya Project) es nuestro guía en este documental, en el que a través de una filosofía basada en la permacultura, trata de mostrarnos una serie de estrategias con las que trata de proveer salud y resiliencia a la granja.

Puedes ver esta película en plataformas como YouTube o Vimeo.

8. Documental Living Soil (Suelo vivo)

Living Soil nos cuenta la historia de cómo numerosos agricultores, científicos y legisladores trabajan para incorporar prácticas agrícolas que beneficien la salud del suelo en los años venideros. Living Soil nos lleva por un viaje desde los exuberantes paisajes de Oregón, hasta los campos bañados por el sol de California, pasando por las vastas hectáreas verdes del medio oeste o las comunidades agrícolas y pesqueras frente al mar en la bahía de Chesapeake y sus alrededores.

Una de las mejores cosas de este documental es que cada agricultor comparte una historia tan única como el suelo que cultiva, con un tema central que resuena a lo largo de todo el documental: Nuestro suelo es un recurso especial que todos debemos apreciar y esforzarnos por proteger.

Esta película permite a la audiencia escuchar directamente a los protagonistas y dueños de las tierras, con especial consideración a los agricultores que viven y trabajan la tierra todos los días. Esperamos que las historias de estos agricultores resuenen en tu interior y te den una mayor comprensión y aprecio por el recurso más valioso del que dependemos para vivir, nuestro Suelo Vivo.

Puedes encontrar esta película en su sitio web livingsoilfilm, en YouTube y Vimeo.

9. Documental Inhabit: A permaculture perspective (habitar: Una perspectiva de la permacultura)

“Inhabit” es un documental ideal para introducirse en el tema de la permacultura, dado que nos muestra una gran variedad de conceptos prácticos que personas como tú y yo podemos usar para practicar la permacultura en sus formas más diversas.

Para aquellos que se están iniciando, esta película les dará una nueva perspectiva sobre cómo nos entendemos a nosotros mismos y nuestra relación con la tierra. Este documental hace especial hincapié en como los humanos, en última instancia, tenemos los poderes curativos para salvar nuestro planeta.

Inhabit observa a varias personas en el noreste y medio oeste de los Estados Unidos que practican la permacultura a su manera, y como cada uno se enfrenta a los desafíos globales que tenemos en la actualidad: alimentos, agua, medicina, administración, economía y cultura. Sin duda un documental que no te puedes perder. 

Puedes encontrar esta película en su sitio web en filmsforaction o en playpilot.

10. Documental Growing Cities (ciudades en crecimiento)

Este interesante documental examina el papel de la agricultura urbana en Estados Unidos mientras se pregunta cuánto poder tiene para cambiar la forma en que nos alimentamos. En su búsqueda de respuestas, Dan y Andrew hacen un viaje por carretera entrevistando a aquellos hombres y mujeres que desafían la forma en que este país distribuye su comida.

Desde granjeros en azoteas hasta apicultores de traspatio, muchos estadounidenses están cultivando alimentos como nunca antes. Growing Cities nos ofrece historias inspiradoras de estos intrépidos agricultores urbanos, activistas y habitantes de la ciudad, que cada día desafían la forma en que este país se alimenta a sí mismo. Desde los que cultivan alimentos nutritivos en los patios traseros para llegar a fin de mes hasta los educadores que enseñan a los niños a comer de manera más saludable, ne este documental podrás ver como la agricultura urbana es mucho más que simplemente una buena comida.

Este documental está disponible de forma gratuita en kanopy.

11. Documental Permaculture: A Quiet Revolution (Permacultura: una revolución silenciosa)

Este documental te ofrece la posibilidad de viajar por Brasil con algunos de los mayores expertos en Permacultura del mundo. La 8ª Convergencia Internacional de Permacultura llevada a cabo en Brasil, reunió a activistas nada menos que de 43 países con el objetivo común de prepararse y mitigar nuestra inminente crisis global.

Su estrategia: autosuficiencia y sostenibilidad a través de la permacultura. Este documental ofrece pasos prácticos sobre cómo aplicar la permacultura a nuestras vidas e invita a los espectadores a una comunidad de permacultura que se extiende por todo el mundo.

Pero no solo eso. También nos brinda la inspiración crítica necesaria para dar la espalda a las corporaciones y a todos aquellos políticos a los que nos les importa demasiado el futuro de nuestro planeta, enfocándonos en la creación de un futuro sostenible.

Puedes ver esta película en filmsforaction.

12. Documental Regreen the desert (Reverdecimiento del desierto)

Esta película documenta proyectos de restauración de ecosistemas a gran escala en lugares como China, África, América del Sur y Medio Oriente, poniendo de manifiesto  los enormes beneficios para las personas y el planeta de emprender estos esfuerzos a nive mundial.

Geoff Lawton habla sobre permacultura y nos muestra proyectos que ha desarrollado en Jordania. Una historia verdaderamente edificante, que muestra cómo la humanidad puede reparar ecosistemas dañados en todo el mundo mediante la aplicación sistemática de principios y técnicas de diseño de permacultura, incluso con fuentes de agua limitadas.

Y es que no tenemos dudas de que la recuperación de nuestros ecosistemas debe ser nuestra principal preocupación para las próximas décadas. Puedes ver este documental sobre permacultura en Youtube.

13. Documental 2040

Y así de un plumazo llegamos a 2040, un documental híbrido que mira hacia un futuro que deberíamos a empezar a construir hoy.

El viaje hacia 2040 comenzó con el galardonado director Damon Gameau preocupado por cómo sería el planeta que heredaría su hija de 4 años en esa fecha. Para ello Damon se embarcó en un viaje global con el fin de conocer a innovadores y agentes de cambio en las áreas de economía, tecnología, sociedad civil, agricultura, educación y sustentabilidad. Basándose en su experiencia, buscó identificar las mejores soluciones, disponibles para nosotros ahora, que ayudarían a mejorar la salud de nuestro planeta y las sociedades que operan dentro de él.

Desde permacultura marina hasta proyectos descentralizados de energía renovable, nuestro protagonista va descubriendo como numerosas personas de todo el mundo están trabajando con sus propias manos para conseguir mejorar la calidad de vida en nuestro planeta.

Sin duda el documental ‘2040’ nos ofrece una historia de esperanza, analizando la posibilidad real de que la humanidad pueda revertir muchos de los posibles problemas del futuro y mejorar la vida de todos los seres vivos en el proceso.

Una de las cosas que más nos gustan de este documental es que nos ofrece una visión positiva de lo que ‘podría ser’ nuestro mundo si cambiásemos nuestra forma de funcionar, en lugar de solo un futuro catastrofista, que tan a menudo vemos en otros documentales.

Puedes verlo en plataformas como  google play, documentary mania o playpilot.

14. Documental Back to Eden (Regreso al Edén)

Back to Eden o Regreso al Eden es un documental que nos muestra al jardinero y arborista Paul Gautschi creador del movimiento de jardinería «Back to Eden Gardening». Paul fue el primero en probar un método de jardinería que no necesita excavación y que usa astillas de madera para conservar el agua y devolverle sus propiedades al suelo.

Back to Eden Gardening es una técnica de agricultura regenerativa basada en los principios de la agricultura orgánica y que es para muchos, uno de los mejores  y más efectivos métodos de permacultura sostenible existentes para sembrar alimentos. Lo mejor es que a través de esta película aprenderás cómo cultivar un huerto orgánico de una de las mejores y más fáciles maneras que existen en la actualidad.

Este documental nos muestra como cultivar frutas y verduras con menos mano de obra, menos riego, menos malas hierbas y consiguiendo una cosecha extremadamente abundante. Por lo que si llevas tiempo con esta idea en la cabeza no deberías perdértelo!

Puedes ver este documental en su sitio web backtoedenfilm o en YouTube.

15. Documental Homegrown revolution (Revolución local)

Lo bueno de este docuemental sobre permacultura es que podrás vértelo en apenas 15 minutos. Pero no te dejes engañar. A pesar de su brevedad y de que sea del año 2012, esta producción nos muestra las posibilidades de cultivar muchos alimentos en un pequeño pedazo de tierra.

Y es que durante más de veinte años, la familia Dervaes ha transformado su hogar en un proyecto Urban Homestead. No en vano cosechan casi 3 toneladas de alimentos orgánicos en su jardín de apenas 400 metros cuadrados mientras incorporan muchas prácticas básicas como energía solar o biodiesel.

Puedes ver este cortometraje premiado de forma totalmente gratuita en YouTube.

16. Documental Cambio permanente – Permacultura: hacia una cultura de paz

Vamos a terminar este listado de documentales sobre permacultura con una producción española llamada «Cambio Permanente», de algo más de media hora de duración, en la que su director Lucho Iglesias junto a su compañera Matricia y otras cuatro personas nos muestran las ventajas y beneficios de aplicar la permacultura como forma de vida en su finca malagueña Caña Dulce.

En este documental podemos ver su trabajo y como tratan de conseguir su sueño de vivir de una forma más sostenible, saludable y respetuosa con la naturaleza. Puedes ver este documental en Youtube.

Y hasta aquí esta recopilación de los que para nosotros son algunos de los mejores documentales sobre permacultura del momento. Esperamos que disfrutes viéndolos y aprendas un montón sobre esta maravillosa técnica de trabajar la tierra. De todos modos, también puedes unirte a la red de permacultura en España donde podrás conocer a más gente que la practica o incluso practicar la permacultura en casa poniendo en marcha tu propio jardín sostenible!

Nos vemos en el próximo post!