Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Listado de la etiqueta: bici-bombas
A pesar de las dificultades que suma el Covid-19, no perdemos la ilusión e ¡incrementamos nuestros esfuerzos y seguimos en la lucha con más bici-bombas!
No nos podemos echar atrás, así que ¡lo prometido es deuda! Más bici-bombas de agua para las familias rurales mozambiqueñas para que puedan iniciar la campaña de hortalizas y combatir el hambre de los meses de la temporada seca.
¡Qué gran ilusión recibir una bici! ¿Verdad? Para hacer deporte, para moverte, etc. Pues… Imaginad la ilusión de una familia entera cuya alimentación depende de ello. La felicidad se multiplica exponencialmente, es decir, su bienestar aumenta cada vez que superan el desafío de luchar para producir su propio alimento, su soberanía alimentaria.
Para ayudarles, estamos preparando otras 17 bici-bombas más, lo que suma un total de 25 con las 8 que ya tenemos hechas, y se repartirán entre Mangunde, 15, y Estaquinha, las otras 10 restantes, donde desde este año estamos también presentes con un taller.
Mayor estabilidad alimentaria
De esta manera, tras la cosecha del maíz, podrán plantar sus hortalizas y así conseguir una alimentación más variada, alternando los cultivos y garantizándose una mayor estabilidad alimentaria.
Nuestros técnicos están trabajando para que las familias puedan contar con ellas y tener agua a partir de mayo, que es cuando empieza la época seca.
Actualmente, el personal técnico encargado del montaje, instalación y mantenimiento de vuestras bici-bombas lo forman Luis y Felipe en Mangunde, y Filimone y Sete en Estaquinha, pero nuestro deseo es que pronto podamos contar también con técnicas en el equipo y así empezar lo antes posible a formar a mujeres.
Una vez instaladas las bici-bombas, los cuatro técnicos visitan todos los meses de la campaña a las familias para apoyarlas a nivel técnico en temas agrícolas, a la vez que les apoyan con su conocimiento y recogen datos de la evolución de la campaña.
Nosotros queremos estar a su lado pero sin vuestra ayuda no lo vamos a conseguir.
Nuestros compañeros en terreno nos cuentan que el Coronavirus ya ha llegado a tierras mozambiqueñas. Desafortunadamente se veía venir porque parece que ante el virus todos somos iguales.
Llegó el Covid-19 y en un visto y no visto, tambaleó todo nuestro día a día.
Supongo que un golpe así, tan inesperado, nos hace más conscientes de la fragilidad que tiene ese futuro que nos pasamos la vida construyendo y de lo interconectados que estamos.
Pero más aún debemos ser conscientes de la magia que aparece cuando todos sumamos, cuando todos vamos a una, porque es cuando escogemos el mundo que queremos.
También hemos aprendido estos días que el virus no discrimina, no entiende de razas, sexos, ni colores.
Esta vez, los de siempre no han sido los primeros, pero desafortunadamente les ha llegado.
El otro día la directora nacional de Salud Pública de Mozambique, Rosa Marlene, reconoció abiertamente que el país no tiene «la capacidad para abordar y diagnosticar el coronavirus. Tenemos otros problemas de salud en este momento» dijo.
Hablamos de un país con 0,075 medicos por cada 1.000 habitantes e infraestructuras inadecuadas para el aislamiento de enfermos. Si a esto le sumamos los altos índices de sida, malaria y tuberculosis…
Pero nosotros seguimos trabajando, en España desde casa y en terreno con las manos en la masa.
Nuevas Bici-Bombas
Luís, Sete y Felipe, nuestro equipo técnico de bici-bombas en el terreno continúa trabajando en los nuevos modelos. El primero viajó la semana pasada a Beira para acabar de realizar todas las compras de materiales y herramientas necesarias para los nuevos sistemas de riego.
Así pues ya estamos ultimando todo para que más familias pedaleen para el desarrollo durante este 2020.
Desde Escolas de Paz hasta la universidad
En Escolas de Paz nuestros técnicos siguen visitando a los niñ@s y a sus familias en sus casas asegurándose de que tienen las necesidades más básicas cubiertas y todo transcurre bien durante estos primeros días de cole.
Ah y tenemos una novedad que nos hace mucha ilusión contaros: vamos a ayudar al primer joven de Escolas de Paz en cursar unos estudios universitarios.
Sí, como lo oís, un niño del proyecto de Escolas tendrá la oportunidad de estudiar una carrera universitaria de Auditoría y Contabilidad, algo que le hace mucha ilusión. Se lo merece… ¿Nos ayudas a ayudarle?
Los primeros meses del año son claves para las comunidades rurales donde trabajamos: termina la temporada de lluvias, las familias recogen las mazorcas de maíz y nos preparamos para la nueva campaña de hortalizas.
Claro, los que pueden… Porque sin un sistema de riego no hay hortaliza que crezca, así que los que no tienen acceso al agua recolectan y guardan bien sus reservas de maíz hasta la próxima cosecha. En este caso abril 2021.
Estas reservas de alimentos debían durar 12 meses…
Nuestra apuesta: dotar de herramientas y recursos a la población rural para evitar que pasen 8-9 meses al año sin trabajar la tierra ¡porque sin tierra no hay alimentos!
Estos primero meses del año son clave y nuestros técnicos ya están trabajando en ello para que, a finales abril-principios de mayo, esté todo preparado para arrancar la nueva campaña de hortalizas.
¿CÓMO LO HACEMOS?
1. BICI-BOMBAS: Construyendo nuevas bici-bombas y realizando una puesta a punto de las que ya funcionan. A día de hoy ya tenemos 8 listas para empezar a rodar en cuanto asome la nueva estación. Nuestros técnicos trabajan a contrarreloj en nuevas bicimáquinas para que más familias tengan acceso al agua en este 2020.
Para este 2020 somos ambiciosos y queremos construir 50 BICI-BOMBAS para 50 FAMILIAS PEDALEANDO HACIA EL DESARROLLO.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS?
- Que una familia tenga acceso al agua para producir hortalizas, lo que reducirá su riesgo de inseguridad alimentaria.
- Diversificarás su dieta porque ya no solo tendrán maíz para llevarse a la boca.
- Les ayudarás a que obtengan ingresos con la venta de las hortalizas en los mercados locales.
- Esta mejora de la economía familiar permitirá pagar la escuela de sus hijos/as, comprar ropa y calzado, complementar con nuevos alimentos o gastos de transporte…
No está mal, ¿verdad?:
[responsive_vimeo https://vimeo.com/380057251]
2. ASOCIACIONES AGRÍCOLAS: Semanalmente los técnicos agrícolas tienen reuniones con las dos asociaciones agrícolas con las que trabajamos, la de Nhaumue y la de Massane.
Durante los primeros meses del inicio de año se tratan temas como la preparación de las tierras, el mantenimiento de los sistemas de riego, división de parcelas, provisión de herramientas y distribución de semillas.
Este año estamos muy ilusionados porque además de marcarnos como desafío que ambas asociaciones puedan desarrollar la campaña agrícola con normalidad, tenemos por delante un super reto:
INSTALAR UN SISTEMA DE RIEGO SOLAR EN NHAUMUE = 30 FAMILIAS REGANDO GRACIAS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
El cómo hacemos las cosas importa.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS?
- Que 70 familias (420 personas beneficiadas) tengan acceso al agua para producir hortalizas, lo que reducirá su riesgo de inseguridad alimentaria.
- Darás oportunidades a las mujeres que son el 65% de los miembros.
- Fomentarás el sentido de comunidad, porque en la asociación trabajan todos/as juntos/as para mejorar su situación.
- Diversificarás su dieta porque ya no solo tendrán maíz para llevarse a la boca.
- Les ayudarás a que obtengan ingresos con la venta de las hortalizas en los mercados locales.
- Esta mejora de la economía familiar permitirá pagar la escuela de sus hijos/as, comprar ropa y calzado, complementar con nuevos alimentos o gastos de transporte.
Así combatimos el hambre y la desnutrición:
[responsive_vimeo https://vimeo.com/380055222]
¿Quieres pedalear para el desarrollo y apadrinar así de esta manera a una familia durante 3 años proporcionándole todo lo que necesitan para que ellas mismas puedan autoproducirse su propio alimento y tener una dieta variada? ¡Pues no te lo pienses y pincha AQUÍ!
2020, año nuevo, nuevas formas de ayudar y ser solidario con las familias del medio rural mozambiqueño, nuevas zonas donde operaremos, nuevos eventos… VIDAS NUEVAS ?
Nuestro objetivo primordial para este nuevo año está claro: SEGUIR CRECIENDO para ayudar cada vez a más y más gente. Así que sí, en ello estamos ¡Y ASÍ VA A SER!
NUEVAS OPCIONES SOLIDARIAS, NUEVAS FORMAS DE DONACIÓN
Una de las novedades que más ilusión nos hace contarte es nuestra nueva modalidad de ser solidario y contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria del medio rural mozambiqueño: ¡PEDALEA PARA EL DESARROLLO!
¿En qué consiste? Muy sencillo: con tan solo 20€ al mes conseguirás que una familia entera (6 miembros de media) pueda ser autosuficiente alimentariamente.
Pero la cosa no acaba ahí porque por primera vez much@s de ell@s también obtendrán unos ingresos que llevar a casa y todo gracias a ti ¿Cómo funciona? A modo de apadrinamiento. ¿Durante cuánto tiempo? Tres años.
¿Qué conseguimos?
1. Acceso al agua.
2. Eliminar la inseguridad alimentaria.
3. Diversificar la dieta.
4. Dotar de ingresos a las familias.
¡PORQUE EL CÓMO IMPORTA! ¡NO TODO VALE!
¿Cómo lo conseguimos?
1. Reciclando.
2. No contaminando (0 emisiones CO2).
3. Con energías renovables.
4. Fortaleciendo las economías locales.
5. Respetando el medioambiente.
6. Mediante la agroecología.
ADEMÁS, durante los 3 años podrás seguir el mes a mes de esa familia: cómo evoluciona, cómo van sus cosechas, cómo trabajan su tierra y cómo esta va rindiendo y progresando, cuánta producción están consiguiendo, cómo todas esas hortalizas cubren sus necesidades alimentarias y cuánto sobrante logran vender en el mercado…
Con tu aportación les provees de una bici-bomba con la que podrán regar su machamba todo el año, las semillas para plantar las verduras y vegetales que ell@s crean más convenientes, herramientas, conocimiento… ¡Todo lo que necesitan!
[responsive_vimeo https://vimeo.com/385065480]
AMPLIAMOS ZONAS DE OPERACIÓN
Este 2020 estaremos también presentes en otra misión: ¡ESTAQUINHA!
¿Qué quiere decir esto? Pues que estaremos presentes en otra zona (a parte de Mangunde) donde tendremos a técnicos trabajando, montando bici-bombas, detectando y en contacto con familias vulnerables que necesitan ayuda, instalándoles las bicis, ayudándoles a que sepan sacarle el máximo partido a la tierra, aconsejándoles con su producción, haciéndoles un seguimiento completo…

Trayecto de Magunde a Estaquinha
A más financiación que conseguimos, más ayuda que podemos dar, así de sencillo.
Así que como os decíamos al inicio: año nuevo, y ¡VIDAS NUEVAS que vamos a poder mejorar!
OBJETIVO 2020:
«50 nuevas familias con acceso a una Bici-Bomba de Agua»
Evento Bicicletas para el Desarrollo con Cinecicleta
Algunos de vosotr@s estuvisteis y lo vivísteis. El pasado miércoles 8 de enero organizamos un evento muy bonito junto con nuestros amig@s de Cinecicleta y Ciclosfera.
En él proyectamos dos vídeos nuestros como el que te ponemos un poco más arriba (que estrenamos justo ese día, encuentra 14 minutos para verlo, porque te encantará), el documental de Cinecicleta, donde Carmelo e Isa nos cuentan su increíble experiencia de dos años recorriendo África en bicicleta, y charlamos con los más de 40 asistentes que nos hicieron preguntas muy interesantes.
Todo ello presentado por Dani Cabezas de Ciclosfera. Pero lo mejor fue el cómo. Los vídeos se pudieron ver gracias al pedaleo de una bici que producía la energía necesaria para proyectar los vídeos. Todo 100% sostenible gracias a la fuerza inestimable de las piernas de vari@s de l@s asistentes.

Evento con Cinecicleta
Aquí arriba te dejamos un par de imágenes pero preferimos que vayas a nuestras stories y noticia de IG o al post de Facebook e incluso al DIRECTO que grabamos ese día, donde podrás ver también vídeos y cómo fue todo el evento.
¿Quieres formar parte de todas estas cosas preciosas que se avecinan para este 2020? ¡Hazte soci@!
En la primera temporada financiada 100% por Azada Verde, 30 familias de nuestras Asociaciones Agrícolas de Nhaumue (unas 180 personas) han conseguido generar más de 100€ de beneficios de media cada una; y nuestras 5 bici-bombas han generado unos beneficios totales de 1.037€, en una muy difícil temporada castigada por el terrible ciclón Idai que asoló el centro de Mozambique en marzo.
Antes de la temporada de lluvias que da paso al cultivo del maíz, cerramos la difícil temporada de hortalizas 2019 con unos números que nos llenan de alegría: nuestras Asociaciones Agrícolas han generado unos 217.000 meticales (3.123€) de beneficios netos y nuestras Bici-bombas unos 72.166 (1.037€).
Tras un año dificilísimo marcado por el paso del ciclón Idai que afectó de lleno a las zonas donde trabajamos, nos es muy grato contaros que habéis generado economía y aliviado la vida de unas 35 familias del medio rural mozambiqueño.
¿Sabéis lo que es haber contribuido a que cada una de estas familias haya podido obtener unos beneficios de casi 120€ de media en los últimos 6 meses? Y todo gracias a la soberanía alimentaria que vuestras aportaciones les han reportado.
Os puede parecer poco quizá porque los número que aquí barajamos son mucho más altos, pero creednos, para ell@s es mucho, ES TODO.

Mayoría de mujeres beneficiarias
Se trata de la primera campaña financiada 100% por nosotros, POR VOSOTR@S.
Una campaña que ha permitido, además de esos beneficios de los que os hablamos, que 35 familias, no solo tengan una alimentación cuando un ciclón había arrasado todas sus cosechas de maíz, sino también una dieta variada en verduras y hortalizas, todo un salvavidas.
Más de 200 personas beneficiadas
Hablamos de más de 200 personas que han recibido sus semillas, orientación y acceso al agua para sacarle el máximo rendimiento a sus tierras; han cultivado y cosechado su propio alimento; y además han sido capaces de vender aquello que no necesitaban para su propio consumo (un 80%) en los mercados locales, generando unos ingresos extra que les han salvado el año, y quien sabe si la vida.
Y liderado por ELLAS, porque el 90% de las beneficiarias de la Asociación Agrícola de Nhaumue han sido mujeres, que por primera vez serán quienes traerán el dinero al hogar.
Este año los productos de mejor rendimiento han sido los tomates, las cebollas, la col y el repollo, pero su gama de cultivo ha sido más amplia.
Bici-bombas para el Desarrollo
Mabore, Chico, Luis Farias, Francisco Paulino… Todos ellos, beneficiarios de nuestras bici-bombas, han demostrado lo providencial que supone un mecanismo que les dé un acceso al agua que les saca del ostracismo del maíz.
Mabore por ejemplo ha conseguido unos beneficios ¡de 456€! con la venta de sus tomates en los mercados. Hablamos todo el tiempo de beneficios netos, recordad que cada uno debe devolver el precio de las semillas que les damos al inicio de la temporada, allá por el mes de abril.
Increíble la tabla de salvación que vuestra ayuda mensual les supone.
Ahora toca recoger todos los sistemas de riego para prepararse para la época de lluvias y la campaña de maíz, que durará hasta febrero-marzo, cuando nos volveremos a preparar ¡para la nueva campaña 2020!
- Tres instaladas, otras dos ya acabadas, una sexta en construcción, otras dos en camino… El número de bici-bombas sigue creciendo gracias a tu apoyo.
- Ahora con una flamante novedad: si donas una te diremos y podrás ver su localización exacta ¡y además llevará una placa con tu nombre!
En Azada Verde hemos tomado una decisión: vamos a apostarlo todo por nuestras Bici-Bombas para el Desarrollo. Así que preparaos porque ¡vamos a llenar toda la zona rural del distrito de Chibabava de bicis que riegan cultivos a base de un simple pedaleo!
Lo tenemos más claro que nunca, apostamos fuerte por las Bici-Bombas para el Desarrollo,una ecotécnica que está provocando un impacto tan real en las familias que apoyamos que nos ha sorprendido hasta nosotros.
En Azada Verde vamos a poner todas las hortalizas en el asador por nuestras soluciones ecológicas de bajo coste y de acceso al agua para familias vulnerables sin apenas recursos.
Y las razones, aunque obvias, te las explicamos con un gráfico que, si tenías alguna duda, te la quitará rápidamente:

El mes pasado ya os contábamos que en abril instalamos las primeras dos bici-bombas de este 2019. ¡Chico y Mabore ya llevan mes y medio regando sus cultivos a golpe de pedaleo y pronto tendrán sus hortalizas listas para ser cosechadas!

Y como os adelantábamos: si decides apadrinar unasabrás su localización exacta (puedes ver el mapa de las que ya tenemos instaladas actualmente en nuestra web de bici-bombas) ¡y llevará una placa con tu nombre!

Funcionamiento bici-bombas
El funcionamiento ya lo sabéis y en el siguiente vídeo podéis verlo: Mabore prueba exitosamente su bici-bomba recién instalada bajo la atenta mirada de nuestros técnicos Luis y Sete y nuestros voluntarios Hugo, Sara y María.
Y en el siguiente vídeo el segundo paso: nuestro técnico Luis dándole los sobres de semillas a Chico, las cuales plantará para sembrar las hortalizas que diversificarán la dieta de toda su familia e incluso con suerte le darán una salida al mercado donde podrá vender el excedente y obtener unos beneficios.
De esos beneficios deberá devolver el 50% a Azada Verde porque recuerda que nuestro concepto no consiste en dar asistencia pura y dura sin más, sino en darle conocimiento y herramientas a las personas para empoderarlas y proveerles de un presente y un futuro).
Agroecología, ayuda de emergencia post ciclón Idai, bici-bombas y Escolas de Paz en Mangunde y Barada. 7 días con Azada Verde en las comunidades rurales de Sofala, Mozambique.
Cuando me embarqué en esta aventura solidaria lo hice con el claro objetivo de conocer nuevos horizontes y ensanchar mi mente. Vivir nuevas experiencias, descubrir nuevos contextos y realidades. Aprender y desarrollarme como persona.
Se me ofreció la posibilidad de ayudar como voluntario desde mi humilde expertise en comunicación en el Tercer Sector y este viaje a terreno era y ha sido como un regalo que me daba la vida y no podía desaprovechar.
Dicen que Mozambique es el quinto país más pobre del mundo. Hablamos de un país que estuvo sumido en una cruel guerra civil durante 15 años, una auténtica eternidad.
Mozambique: recuperar lo perdido
Ahora, 27 años después, las mozambiqueñas y mozambiqueños aún siguen luchando como si la guerra no hubiera acabado. Ahora la lucha es otra, pero igual de importante y dura: recuperar el tiempo y terreno perdido.
¿El objetivo? Evolucionar y desarrollarse para equipararse, o al menos acercarse, a los modelos de países africanos vecinos que mejor han sabido salir adelante de sus guerras y falta de medios.
En esta experiencia, he vivido las dos Mozambiques, la de las ciudades como Beira o Maputo, algo caóticas y poco limpias (falta mucho trabajo de educación y sensibilización para saber cuidar el entorno y organizarse de forma adecuada), y la rural, que es la me ha conquistado y en la que quiero centrarme.

Le decía a mis compañerxs de experiencia a las pocas horas de llegar a Mangunde que la misión, ese remanso de paz limpio y ordenado, este lugar tan agradable, es como un día de verano de vacaciones en la montaña.
Esa calma, esa tranquilidad… Mangunde es como ese momento del año en el que tienes mucho menos que hacer, básicamente descansar, relajarte y disfrutar de tu tiempo libre dedicado a la contemplación y al «no hacer nada«.
Solo que con una diferencia: eso es el día a día normal de los habitantes de la misión. Los adultos trabajan, los agricultores labran la tierra, los niños van al cole, los profesores enseñan a sus alumnos… Todos tienen sus tareas, horarios y obligaciones.
Azada Verde: conocimiento y herramientas para el empoderamiento
Desde Azada Verde lo que pretendemos no es darles pura y simple ayuda asistencial, lo que queremos es darles conocimiento y herramientas para empoderarlos y que sean autosuficientes.
En estos días aquí hemos gestionado tres ayudas de más de 750 sacos de ayuda alimentaria en forma de harina de maíz que alimentarán a otras tantas familias vulnerables de las zonas de Mangunde y Barada durante unos 10-12 días, pero porque la emergencia por el ciclón Idai así lo requería, y porque nuestros socios y donantes se volcaron en este sentido.
Pero nuestros proyectos son otra cosa.

- En estos 7 días hemos instalado dos de las ocho, sí, ¡ocho ya! bici-bombas que bombearán agua del río Buzi y proveerán así a sus beneficiarios de agua para regar sus ‘machambas‘ (sus parcelas de cultivo). No les damos agua.
- En estos 7 días nos hemos reunido con dos de nuestras cooperativas agrícolas y les hemos provisto de semillas para cosechar una gama de hortalizas que variarán su dieta y cuyo excedente podrán luego vender y rentabilizar en el mercado sacando unos ingresos (de los que luego tendrán que devolver el 50%). No les damos tomates o cebollas. Les invitamos al asociacionismo.
- En estos 7 días hemos compartido con unos 60 niños y niñas huérfanos de nuestro proyecto educativo Escolas de Paz. Les facilitamos una educación que luego les proveerá de un futuro, una vida.
- En estos 7 días hemos repartido 15 lámparas solares de Light Humanity a familias que por las noches viven en la completa oscuridad. Les hemos dado luz, hemos encendido la vida de 15 familias…
Encendiendo vidas en Mangunde
Nunca olvidaré llegar de noche a un hogar formado por una madre y sus dos hijos que estaban haciendo vida normal en la total oscuridad: los hijos cenando en el suelo. Entregarles una lámpara y dejarlos ahí, jugando asombrados con un concepto que les era totalmente nuevo.
Del mato mozambiqueño, así es como llaman a las zonas rurales del interior, lo que más me llevo son sus gentes, y en especial sus niñxs.
Ese ‘comprimento‘ cuando te cruzas con ellos, que hasta se paran por un segundo y hacen un gesto juntando las manos en señal de respeto. Ese ‘¿como esta?, tudo bem, ta bom‘ de rigor, imprescindible y perenne.

Y esa timidez y bondad de los más pequeños que funciona casi mecánicamente. Primero se quedan petrificados ante la extraña y novedosa presencia de personas de tez inesperadamente clara: «¿de dónde saldrá esta gente tan blanca? Qué raros son…«.
Para luego sacarlos de su estado de trance agitando la mano en forma de un saludo que les despierta de su hipnosis para sonreír y devolvértelo de la misma forma. Inocencia, dulzura… humanidad.
La hora de África
África lleva décadas acostumbrada a la necesidad, a pedir y a recibir. Pero es hora de cambiar ese modelo. Llegó el momento de que el continente se empodere, de invertir en él, porque será África quien salve al planeta cuando a éste se le acerque su hora.
Justo ayer salía un estudio que decía que, al paso que vamos, un millón de especies desaparecerán en las próximas décadas.
Es el momento de dejar de explotar y expoliar África para beneficio propio. El futuro de la Tierra es ella, y debemos actuar tal que así para preservarla, porque si no hay planeta no hay vida.
¿Acaso hay algo más importante?
Zadoke y Rubén, Rubén y Zadoke. Dos de los técnicos de mantenimiento de nuestras Bici-Bombas para el Desarrollo. Uno de Chimoio, Mozambique; el otro voluntario desde Barcelona. Pero los dos pieza clave en el funcionamiento de unas soluciones ecológicas que proveerán a las familias de Mangunde de alimentación, salud ¡e incluso ingresos!
Zadoke tiene 31 años y, junto con Sete, es vuestro técnico local en la zona encargado de instalar y mantener las Bici-Bombas. Empezó en Beira como ayudante de mecánico de vehículos para la Asociación ESMABAMA, nuestro socio local en Mozambique, y por las tardes también se encarga de transportar a personas enfermas de las localidades cercanas desde ‘o Cruzamento’ hasta la Misión de Mangunde (unos 25 kms), ya que no existe transporte público para hacer ese trayecto y ese es el único hospital cercano.
Rubén por su parte, estudiante de mecánica de 39 años, quedó fascinado cuando oyó hablar por primera vez de Azada Verde, y más en especial de nuestro proyecto de ‘Bici-Bombas para el Desarrollo’.
Su impulso primero fue claro. Contactó con nosotros y nos dijo literalmente y de forma desinteresada: «¡quiero ir a Mozambique a ayudaros con vuestras Bici-Bombas!«.
Bici-Bombas: qué son
Pero vamos a centrarnos: ¿Qué es exactamente una Bici-Bomba? Os preguntaréis muchos. Es una ‘eco-técnica’ que permite bombear agua, desde un río por ejemplo, hasta unos 25 metros de distancia.
Esto permite un acceso constante al agua mediante el pedaleo y la fuerza de las propias piernas de una persona para poder regar los cultivos todo el año y así facilitar la cosecha y obtención de mucho más alimento.
Nuestro objetivo: instalar una Bici-Bomba de agua a cada una de las familias, así, además de asegurarse la campaña de maíz, podrán producir otro tipo de cultivos (hortalizas) garantizándose una dieta variada, salud e inclusoingresos.
Bici-Bombas: 100% sostenibles
¿Pero qué es lo mejor de todo? Lo mejor de todo es que estas bicis tienen un coste bajo, se hacen a partir de materiales reciclados, no daña al medio ambiente ya que el uso de combustible es 0, y su impacto en el bienestar de las familias es altísimo.

La población de las zonas donde trabajamos necesita disponer de alimentos de una forma sostenida en el tiempo, dignamente, sin tener que recurrir permanentemente a ayuda externa.
La dependencia de la lluvia y la escasez de medios provoca año tras año en Mangunde y alrededores hambrunas, desnutrición, dietas poco variadas, problemas de salud y un estado de crónica pobreza.
Las familias que tienen parcelas cercanas al río tratan de plantar hortalizas durante la segunda mitad del año, pero sin mucho éxito, porque regarlas cubo a cubo es insostenible. Además, las muertes por ataques de cocodrilo en la ribera son frecuentes.
Setemane Antonio Luis Tivanez, conocido por todos en Mangunde como Sete, es uno de vuestros técnicos de proyectos en terreno. A sus 24 años, es la persona encargada de seguir y controlar dos de los proyectos que Azada Verde apoya en Mozambique.
Sete fue uno de los primeros jóvenes que conocimos en Mangunde, solo tenía 19 años. Creo que pasó los primeros tres meses sin articular palabra.
Y eso que era el segundo de abordo en proyecto de cooperativas agrícolas que iniciamos en Mangunde, Mozambique. Poco a poco fue ganando confianza. Y hoy es nuestro principal técnico allí.
Nació, creció Mangunde. Estudió agricultura y ahora, por primera vez, un joven salido de la escuela rural puede trabajar de lo que estudió. Ojalá, en un futuro, él no sea el único.
Luego conoció lo que era una Bici-Bomba. No tenía ni idea de qué era. Solo dijo sí cuando le llamamos hablándole de que volvíamos a Mangunde con un proyecto loco que les ayudaría a regar los campos…
Sete: sus inicios
Sete no tenía ni idea de lo que era una Bici-Bomba hasta que en mayo viajamos a Mangunde para iniciar nuestro proyecto.
Cuando le pasamos la máquina para cortar los hierros le entró una risa nerviosa: por un lado estaba con ganas… pero por otro se sentía como falto de confianza.
Y pasó lo que tenía que pasar…Le dimos el disco de corte y al colocar la máquina sobre el hierro y arrancarla… ¡Brruuuuummm! La máquina salió disparada hacia arriba.
Por suerte la anécdota solo quedó en un susto. Ahora Sete es más experto en manejar la herramienta.
El pasado mes de mayo estuvimos en Mozambique e iniciamos nuestro proyecto de Bici-Bombas para el Desarrollo.
A Sete, otros tres jóvenes como él, y Zadoke, el mecánico de la Misión de Mangunde, les enseñamos cómo hacer una para que después ellos fueran capaces de repetir el mismo modelo de forma autónoma.
Las Bici-Bombas para el Desarrollo son unas “eco-técnicas” que permiten que familias con pocos recursos dispongan de agua continuada gracias a la fuerza de sus propias piernas.
Bici-Bombas: agua para tod@s
Desde Azada Verde estamos instalando Bici-Bombas de agua a diferentes familias del distrito de Chibabava (Sofala), para que puedan regar sus campos y disponer de alimentos todo el año, y así luchar contra la ausencia de soberanía alimentaria que, por desgracia, sufren muchas zonas rurales del país.
No olvidemos que Sete también se encarga desde 2013 de la gestión del proyecto de las Cooperativas Agrícolas, visitando las asociaciones, apoyando el trabajo técnico de campo, coordinando la compra de semillas…