Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Noticias relacionadas con el proyecto de Azada Verde sobre cooperativas agrícolas.
No sé si me importa
que mi causa sea tu causa,
mi tristeza expuesta al mundo.
No veo la esperanza tras el foco.
Shima y llanto.
El silencio de la valimba.
Eso son las jornadas
que a mi juventud desvelan
de este calendario mojado
junto a mi lecho austero.
¿Qué lucha me trajo al mundo?
¿Qué lucha es esa
en la que no debo
dejar caer mis hombros
y torcer mi cabeza?
Nací para la música más endiablada
si es el diablo
esa fresca libertad que me define.
Nací para enseñar mi canto
al compás de la azada,
a mi niña, mariposa triste
que se alimenta del perfume
ansioso de mi piel.
¿Qué lucha fue la que me hizo,
me configuró como un emblema
batiente, indestructible,
abocada a ser heroína
tras cada hecatombe?
No es mi triunfo
ese Decreto
que no puedo leer.
¿A qué lucha se espera
que entregue mis sueños,
mi baile, mis canciones,
ese anhelo preciso
de mi libertad sin agua?
Los primeros meses del año son claves para las comunidades rurales donde trabajamos: termina la temporada de lluvias, las familias recogen las mazorcas de maíz y nos preparamos para la nueva campaña de hortalizas.
Claro, los que pueden… Porque sin un sistema de riego no hay hortaliza que crezca, así que los que no tienen acceso al agua recolectan y guardan bien sus reservas de maíz hasta la próxima cosecha. En este caso abril 2021.
Estas reservas de alimentos debían durar 12 meses…
Nuestra apuesta: dotar de herramientas y recursos a la población rural para evitar que pasen 8-9 meses al año sin trabajar la tierra ¡porque sin tierra no hay alimentos!
Estos primero meses del año son clave y nuestros técnicos ya están trabajando en ello para que, a finales abril-principios de mayo, esté todo preparado para arrancar la nueva campaña de hortalizas.
¿CÓMO LO HACEMOS?
1. BICI-BOMBAS: Construyendo nuevas bici-bombas y realizando una puesta a punto de las que ya funcionan. A día de hoy ya tenemos 8 listas para empezar a rodar en cuanto asome la nueva estación. Nuestros técnicos trabajan a contrarreloj en nuevas bicimáquinas para que más familias tengan acceso al agua en este 2020.
Para este 2020 somos ambiciosos y queremos construir 50 BICI-BOMBAS para 50 FAMILIAS PEDALEANDO HACIA EL DESARROLLO.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS?
- Que una familia tenga acceso al agua para producir hortalizas, lo que reducirá su riesgo de inseguridad alimentaria.
- Diversificarás su dieta porque ya no solo tendrán maíz para llevarse a la boca.
- Les ayudarás a que obtengan ingresos con la venta de las hortalizas en los mercados locales.
- Esta mejora de la economía familiar permitirá pagar la escuela de sus hijos/as, comprar ropa y calzado, complementar con nuevos alimentos o gastos de transporte…
No está mal, ¿verdad?:
[responsive_vimeo https://vimeo.com/380057251]
2. ASOCIACIONES AGRÍCOLAS: Semanalmente los técnicos agrícolas tienen reuniones con las dos asociaciones agrícolas con las que trabajamos, la de Nhaumue y la de Massane.
Durante los primeros meses del inicio de año se tratan temas como la preparación de las tierras, el mantenimiento de los sistemas de riego, división de parcelas, provisión de herramientas y distribución de semillas.
Este año estamos muy ilusionados porque además de marcarnos como desafío que ambas asociaciones puedan desarrollar la campaña agrícola con normalidad, tenemos por delante un super reto:
INSTALAR UN SISTEMA DE RIEGO SOLAR EN NHAUMUE = 30 FAMILIAS REGANDO GRACIAS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
El cómo hacemos las cosas importa.
¿QUÉ CONSEGUIRÁS?
- Que 70 familias (420 personas beneficiadas) tengan acceso al agua para producir hortalizas, lo que reducirá su riesgo de inseguridad alimentaria.
- Darás oportunidades a las mujeres que son el 65% de los miembros.
- Fomentarás el sentido de comunidad, porque en la asociación trabajan todos/as juntos/as para mejorar su situación.
- Diversificarás su dieta porque ya no solo tendrán maíz para llevarse a la boca.
- Les ayudarás a que obtengan ingresos con la venta de las hortalizas en los mercados locales.
- Esta mejora de la economía familiar permitirá pagar la escuela de sus hijos/as, comprar ropa y calzado, complementar con nuevos alimentos o gastos de transporte.
Así combatimos el hambre y la desnutrición:
[responsive_vimeo https://vimeo.com/380055222]
¿Quieres pedalear para el desarrollo y apadrinar así de esta manera a una familia durante 3 años proporcionándole todo lo que necesitan para que ellas mismas puedan autoproducirse su propio alimento y tener una dieta variada? ¡Pues no te lo pienses y pincha AQUÍ!
2020, año nuevo, nuevas formas de ayudar y ser solidario con las familias del medio rural mozambiqueño, nuevas zonas donde operaremos, nuevos eventos… VIDAS NUEVAS ?
Nuestro objetivo primordial para este nuevo año está claro: SEGUIR CRECIENDO para ayudar cada vez a más y más gente. Así que sí, en ello estamos ¡Y ASÍ VA A SER!
NUEVAS OPCIONES SOLIDARIAS, NUEVAS FORMAS DE DONACIÓN
Una de las novedades que más ilusión nos hace contarte es nuestra nueva modalidad de ser solidario y contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria del medio rural mozambiqueño: ¡PEDALEA PARA EL DESARROLLO!
¿En qué consiste? Muy sencillo: con tan solo 20€ al mes conseguirás que una familia entera (6 miembros de media) pueda ser autosuficiente alimentariamente.
Pero la cosa no acaba ahí porque por primera vez much@s de ell@s también obtendrán unos ingresos que llevar a casa y todo gracias a ti ¿Cómo funciona? A modo de apadrinamiento. ¿Durante cuánto tiempo? Tres años.
¿Qué conseguimos?
1. Acceso al agua.
2. Eliminar la inseguridad alimentaria.
3. Diversificar la dieta.
4. Dotar de ingresos a las familias.
¡PORQUE EL CÓMO IMPORTA! ¡NO TODO VALE!
¿Cómo lo conseguimos?
1. Reciclando.
2. No contaminando (0 emisiones CO2).
3. Con energías renovables.
4. Fortaleciendo las economías locales.
5. Respetando el medioambiente.
6. Mediante la agroecología.
ADEMÁS, durante los 3 años podrás seguir el mes a mes de esa familia: cómo evoluciona, cómo van sus cosechas, cómo trabajan su tierra y cómo esta va rindiendo y progresando, cuánta producción están consiguiendo, cómo todas esas hortalizas cubren sus necesidades alimentarias y cuánto sobrante logran vender en el mercado…
Con tu aportación les provees de una bici-bomba con la que podrán regar su machamba todo el año, las semillas para plantar las verduras y vegetales que ell@s crean más convenientes, herramientas, conocimiento… ¡Todo lo que necesitan!
[responsive_vimeo https://vimeo.com/385065480]
AMPLIAMOS ZONAS DE OPERACIÓN
Este 2020 estaremos también presentes en otra misión: ¡ESTAQUINHA!
¿Qué quiere decir esto? Pues que estaremos presentes en otra zona (a parte de Mangunde) donde tendremos a técnicos trabajando, montando bici-bombas, detectando y en contacto con familias vulnerables que necesitan ayuda, instalándoles las bicis, ayudándoles a que sepan sacarle el máximo partido a la tierra, aconsejándoles con su producción, haciéndoles un seguimiento completo…

Trayecto de Magunde a Estaquinha
A más financiación que conseguimos, más ayuda que podemos dar, así de sencillo.
Así que como os decíamos al inicio: año nuevo, y ¡VIDAS NUEVAS que vamos a poder mejorar!
OBJETIVO 2020:
«50 nuevas familias con acceso a una Bici-Bomba de Agua»
Evento Bicicletas para el Desarrollo con Cinecicleta
Algunos de vosotr@s estuvisteis y lo vivísteis. El pasado miércoles 8 de enero organizamos un evento muy bonito junto con nuestros amig@s de Cinecicleta y Ciclosfera.
En él proyectamos dos vídeos nuestros como el que te ponemos un poco más arriba (que estrenamos justo ese día, encuentra 14 minutos para verlo, porque te encantará), el documental de Cinecicleta, donde Carmelo e Isa nos cuentan su increíble experiencia de dos años recorriendo África en bicicleta, y charlamos con los más de 40 asistentes que nos hicieron preguntas muy interesantes.
Todo ello presentado por Dani Cabezas de Ciclosfera. Pero lo mejor fue el cómo. Los vídeos se pudieron ver gracias al pedaleo de una bici que producía la energía necesaria para proyectar los vídeos. Todo 100% sostenible gracias a la fuerza inestimable de las piernas de vari@s de l@s asistentes.

Evento con Cinecicleta
Aquí arriba te dejamos un par de imágenes pero preferimos que vayas a nuestras stories y noticia de IG o al post de Facebook e incluso al DIRECTO que grabamos ese día, donde podrás ver también vídeos y cómo fue todo el evento.
¿Quieres formar parte de todas estas cosas preciosas que se avecinan para este 2020? ¡Hazte soci@!
En la primera temporada financiada 100% por Azada Verde, 30 familias de nuestras Asociaciones Agrícolas de Nhaumue (unas 180 personas) han conseguido generar más de 100€ de beneficios de media cada una; y nuestras 5 bici-bombas han generado unos beneficios totales de 1.037€, en una muy difícil temporada castigada por el terrible ciclón Idai que asoló el centro de Mozambique en marzo.
Antes de la temporada de lluvias que da paso al cultivo del maíz, cerramos la difícil temporada de hortalizas 2019 con unos números que nos llenan de alegría: nuestras Asociaciones Agrícolas han generado unos 217.000 meticales (3.123€) de beneficios netos y nuestras Bici-bombas unos 72.166 (1.037€).
Tras un año dificilísimo marcado por el paso del ciclón Idai que afectó de lleno a las zonas donde trabajamos, nos es muy grato contaros que habéis generado economía y aliviado la vida de unas 35 familias del medio rural mozambiqueño.
¿Sabéis lo que es haber contribuido a que cada una de estas familias haya podido obtener unos beneficios de casi 120€ de media en los últimos 6 meses? Y todo gracias a la soberanía alimentaria que vuestras aportaciones les han reportado.
Os puede parecer poco quizá porque los número que aquí barajamos son mucho más altos, pero creednos, para ell@s es mucho, ES TODO.

Mayoría de mujeres beneficiarias
Se trata de la primera campaña financiada 100% por nosotros, POR VOSOTR@S.
Una campaña que ha permitido, además de esos beneficios de los que os hablamos, que 35 familias, no solo tengan una alimentación cuando un ciclón había arrasado todas sus cosechas de maíz, sino también una dieta variada en verduras y hortalizas, todo un salvavidas.
Más de 200 personas beneficiadas
Hablamos de más de 200 personas que han recibido sus semillas, orientación y acceso al agua para sacarle el máximo rendimiento a sus tierras; han cultivado y cosechado su propio alimento; y además han sido capaces de vender aquello que no necesitaban para su propio consumo (un 80%) en los mercados locales, generando unos ingresos extra que les han salvado el año, y quien sabe si la vida.
Y liderado por ELLAS, porque el 90% de las beneficiarias de la Asociación Agrícola de Nhaumue han sido mujeres, que por primera vez serán quienes traerán el dinero al hogar.
Este año los productos de mejor rendimiento han sido los tomates, las cebollas, la col y el repollo, pero su gama de cultivo ha sido más amplia.
Bici-bombas para el Desarrollo
Mabore, Chico, Luis Farias, Francisco Paulino… Todos ellos, beneficiarios de nuestras bici-bombas, han demostrado lo providencial que supone un mecanismo que les dé un acceso al agua que les saca del ostracismo del maíz.
Mabore por ejemplo ha conseguido unos beneficios ¡de 456€! con la venta de sus tomates en los mercados. Hablamos todo el tiempo de beneficios netos, recordad que cada uno debe devolver el precio de las semillas que les damos al inicio de la temporada, allá por el mes de abril.
Increíble la tabla de salvación que vuestra ayuda mensual les supone.
Ahora toca recoger todos los sistemas de riego para prepararse para la época de lluvias y la campaña de maíz, que durará hasta febrero-marzo, cuando nos volveremos a preparar ¡para la nueva campaña 2020!
Miembro y tesorera de nuestra Asociación Agrícola de Nhaumué, Beatrize lo tiene claro: «limpiábamos el terreno a mano hasta que este proyecto que apoya Azada Verde trajo una excavadora y luego un tractor para arar la tierra. La cooperativa nos está ayudando mucho».
Es miembro e incluso tesorera de nuestra cooperativa agrícola de Nhaumué. Pero solo una más de muchas beneficiarias, porque ELLAS son mayoría.
Esta asociación se ha convertido en un referente para muchas mujeres en la localidad Toronga, porque de los24 miembros que la forman, 20 son mujeres.
Beatrize y su hija Zaida tienen una huerta donde plantan sus propias hortalizas: cebollas, tomates, frijoles, berzas, lechugas…
Lo que ahora es prácticamente su vida entera, antes solo era campo y matorrales. 4 meses de preparación, formación y limpieza del terreno marcaron la diferencia.
Bueno eso y las Asociaciones Agrícolas que apoya Azada Verde, quienes además de herramientas y semillas, les proveyeron de una excavadora para desbrozar su terreno de 2.500 metros cuadrados, un tractor para arar la tierra… UNA VIDA.
Beatrize, miembro y tesorera de nuestra Asociación Agrícola de Nhaumué, nos cuenta cómo el cooperativismo de Azada Verde ha mejorado su vida.
Este proyecto de Azada Verde nació para darle a los mozambiqueños, y en especial a las mujeres, medios y herramientas para que se empoderen, para que tengan un modo de vida y puedan generar unos recursos, para que tengan un trabajo, alimentación e ingresos.
Y es que las ventajas de nuestras Asociaciones Agrícolas son innumerables:
- Alimentos durante todo el año
- Mayor número de hectáreas cultivadas con acceso a agua
- Mejor productividad de la tierra y el trabajo
- Obtención de ingresos
- Acceso a formación
- Diversificación y dietas más saludables
Pero Beatrize no es la única ni mucho menos. Son decenas y decenas de mujeres las que se benefician del cooperativismo y se han hecho fuertes gracias a su esfuerzo, tenacidad, inconformismo y valentía, en una sociedad que no les pone la alfombra roja precisamente…
Hace apenas una semana reivindicábamos su importancia y su lugar, en ese Día de la Mujer histórico.
En Azada Verde apostamos por su presente y futuro, dándoles más oportunidades y luchando por romper esa ‘brecha de sueños’ que les impide alcanzar su pleno potencial.
Soñamos con una sociedad igualitaria en la que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Un mundo en el que las metas se consigan y los sueños se cumplan.
Si has leído hasta aquí tenemos muy buenas noticias: ERES CÓMPLICE de todo lo que hemos dicho anteriormente. ¡ENHORABUENA Y GRACIAS!
Angelina y Augusta forman parte de nuestra cooperativa de Massane. Ellas, como la práctica totalidad de la población rural, dependen por completo de la agricultura y es por esto que nuestro proyecto de Asociaciones Agrícolas les ha dado la vida: alimentación, una dieta variada e incluso ayuda económica gracias a la venta del excedente en mercados locales.
Cuando conocimos a Angelina y Augusta en noviembre de 2013 y les contamos nuestra intención de constituir una cooperativa agrícola en Massane que las iba a ayudar a cultivar su propio alimento – hortalizas que variarían su dieta y les proporcionaran unos ingresos – nos miraban desconcertadas pero con un atisbo de ilusión en su mirada.
El proyecto se llamaría Asociaciones Agrícolas y el objetivo era directo y conciso: empezar a cultivar en abril para obtener la primera cosecha ese mismo 2014 posterior. Lo mismo se hizo en Nhaumue, Daca y Mangunde, 4 cooperativas en total.
Tras varios años de proyecto, ambas consideran el beneficio reportado como «muy positivo«. Lideran y sacan adelante familias de 6 y 7 miembros respectivamente; han cultivado tomates, repollos, cebollas, alubias, patatas y acelgas entre otras; y han obtenido beneficios de hasta 8.000 y 9.000 meticales por año.
En definitiva, nuestras Asociaciones les estaban dando a sus familias UNA VIDA.
Nuestras Asociaciones Agrícolas, providenciales para las familias y el medio rural de Toronga y alrededores.
Este proyecto de Azada Verde nació sobre todo para dar soluciones desde tres vertientes distintas: el asociacionismo, la formación agrícola y la dotación de recursos.
En la localidad de Toronga, más conocida como zona de Mangunde, casi no existe elasociacionismo, algo que permitiría a las pequeñas familias de agricultores: reducir los costes conjuntos, mejorar las ventas, aumentar la productividad, acceder a créditos, mejorar su formación o disponer de servicios. Todas ellas medidas que mejorarían mucho sus vidas.
Asociaciones Agrícolas: un salto de calidad
Hablamos de un cambio a diferentes niveles (productivo, comercial y social). Y…¿Cómo lo hacemos?
- Reduciendo la inestabilidad de la producción (Apoyándoles a cultivar casi todo el año gracias a las motobombas y no solo cuando llueve)
- Incrementando el número de hectáreas de riego cultivadas (Para aumentar la producción)
- Mejorando la productividad de la tierra y el trabajo (Diversificando y rotando cultivos)
- Aumentando la rentabilidad de la producción vendida (Introduciendo variedades como las hortalizas)
- Garantizando el acceso a la formación (Y así aprender nuevas técnicas agrícolas)
- O diversificar las dietas alimenticias de la población…(No comer siempre lo mismo, maíz. Y contar con más de una comida al día)

Asociaciones Agrícolas es además nuestro proyecto más feminista, ya que beneficia a una clara mayoría de mujeres que normalmente están a cargo de las familias. El hombre generalmente trabaja fuera de casa, teniendo que emigrar a Maputo o Sudáfrica por las escasas posibilidades de empleo en la zona…Así que ellas se encargan de trabajar la huerta y la machamba (parcela) familiar.
La falta de agua debido a la escasa lluvia, un alto déficit formativo y tasas de analfabetismo de hasta el 60%, hacen de esta iniciativa un proyecto vital para las familias rurales de Mangunde.
Setemane Antonio Luis Tivanez, conocido por todos en Mangunde como Sete, es uno de vuestros técnicos de proyectos en terreno. A sus 24 años, es la persona encargada de seguir y controlar dos de los proyectos que Azada Verde apoya en Mozambique.
Sete fue uno de los primeros jóvenes que conocimos en Mangunde, solo tenía 19 años. Creo que pasó los primeros tres meses sin articular palabra.
Y eso que era el segundo de abordo en proyecto de cooperativas agrícolas que iniciamos en Mangunde, Mozambique. Poco a poco fue ganando confianza. Y hoy es nuestro principal técnico allí.
Nació, creció Mangunde. Estudió agricultura y ahora, por primera vez, un joven salido de la escuela rural puede trabajar de lo que estudió. Ojalá, en un futuro, él no sea el único.
Luego conoció lo que era una Bici-Bomba. No tenía ni idea de qué era. Solo dijo sí cuando le llamamos hablándole de que volvíamos a Mangunde con un proyecto loco que les ayudaría a regar los campos…
Sete: sus inicios
Sete no tenía ni idea de lo que era una Bici-Bomba hasta que en mayo viajamos a Mangunde para iniciar nuestro proyecto.
Cuando le pasamos la máquina para cortar los hierros le entró una risa nerviosa: por un lado estaba con ganas… pero por otro se sentía como falto de confianza.
Y pasó lo que tenía que pasar…Le dimos el disco de corte y al colocar la máquina sobre el hierro y arrancarla… ¡Brruuuuummm! La máquina salió disparada hacia arriba.
Por suerte la anécdota solo quedó en un susto. Ahora Sete es más experto en manejar la herramienta.
El pasado mes de mayo estuvimos en Mozambique e iniciamos nuestro proyecto de Bici-Bombas para el Desarrollo.
A Sete, otros tres jóvenes como él, y Zadoke, el mecánico de la Misión de Mangunde, les enseñamos cómo hacer una para que después ellos fueran capaces de repetir el mismo modelo de forma autónoma.
Las Bici-Bombas para el Desarrollo son unas “eco-técnicas” que permiten que familias con pocos recursos dispongan de agua continuada gracias a la fuerza de sus propias piernas.
Bici-Bombas: agua para tod@s
Desde Azada Verde estamos instalando Bici-Bombas de agua a diferentes familias del distrito de Chibabava (Sofala), para que puedan regar sus campos y disponer de alimentos todo el año, y así luchar contra la ausencia de soberanía alimentaria que, por desgracia, sufren muchas zonas rurales del país.
No olvidemos que Sete también se encarga desde 2013 de la gestión del proyecto de las Cooperativas Agrícolas, visitando las asociaciones, apoyando el trabajo técnico de campo, coordinando la compra de semillas…